POR MI VEREDA
Venados en la Europa sin fronteras
No conviene mezclar factores sentimentales y emocionales cuando se abordan asuntos de fauna o ganadería, en los que debe prevalecer el criterio científico y técnico
![El ciervo 'Carlitos' en la fotografía difundida por sus vecinos en Change.org](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/09/ciervo-carlitos-Rd5IIYDiEnKhkY0Fsau7faJ-1200x840@abc.jpg)
Vivimos inmersos en plena fiebre del indulto. En las plazas de toros no hay feria que se precie en la que no se perdone la vida a un astado. Ya da igual la categoría del coso, el trapío del animal, la exigible bravura encastada en ... los tres tercios, sobre todo en el de varas... El delirio se apodera de gradas y tendidos, el diestro sigue dando pases, el presidente sucumbe a la presión y ¡zas!, pañuelo naranja. Tras las primeras curas de urgencia en los chiqueros, la res volverá a la dehesa para ejercer de semental. Luego tenemos el ominoso capítulo político de los indultos a los golpistas del procés, sin olvidar la despenalización el delito de sedición, una auténtica menudencia frente a la amnistía que se nos viene, que ya se encargará un tal Cándido de buscar el encaje constitucional de bolillos.
Ahora, en la localidad zamorana de Linarejos, sus apenas diez vecinos quieren conservar la vida de un ciervo talludo y de imponente cornamenta –catorce puntas- que se deja ver por alrededores del pueblo, al que llaman 'Carlos' o 'Carlitos'. Así lleva ocho años. El animal, por su sexo, edad y cabeza, tiene el perfil de los que marca o precinta el personal de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para ser abatido en próximas subastas. No conviene olvidar el principal sentido práctico de la caza mayor: contribuir al equilibrio poblacional de determinadas especies de ungulados mediante la eliminación de ejemplares mayores que poco aportan ya a la comunidad. Un criterio racional, técnico y claramente ecológico: la especie antes que el individuo.
Pues bien, Ecologistas en Acción se sube también al carro liberador, se pone a recoger firmas y pide un modelo de gestión de la especie «más sostenible en términos biológicos», que vaya usted a saber qué coño es. Argumenta que este tipo de animales deben conservarse como reproductores, olvidando que seguramente 'Carlitos' lo ha venido haciendo, pero ya va envejeciendo, el vigor flaquea y los ciervos jóvenes en plan Rubiales le disputan el harén al comenzar la berrea. Es la ley del más fuerte que rige la naturaleza. Basta con ver algún capítulo de 'El hombre y la tierra' o un documental de National Geographic en La 2 para corroborar esta cruda realidad de los ecosistemas, que perpetúa el caudal genético de los mejores. Hay que ser más serios. No conviene mezclar factores sentimentales y emocionales cuando se abordan asuntos de fauna o ganadería, en los que debe prevalecer el criterio científico y técnico. Por cierto, ese exceso de población de cérvidos y jabalíes guarda una relación clara con la expansión de la tuberculosis y la enfermedad hemorrágica epizoótica. Probablemente nuestro venado, que como herbívoro posee notable instinto de huida, pondrá rumbo oeste a la raya portuguesa, a cinco kilómetros de allí, para salvar el pellejo. Como Puigdemont a Bélgica. ¡Viva la Europa sin fronteras!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete