Postrero servicio a la especie
Dejamos atrás el oso de Favila, el del madroño, el 'Mitrofan' de Don Juan Carlos, y ahí tenemos a 'Pintojo' luciendo palmito
Corregir el desmán
![Ejemplar de oso pardo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/04/08/oso-ical--RvUPI3bkjukQsYzxCN5c3IN-1200x840@abc.jpg)
Con la moda del reciclado, alargar la vida útil de las cosas y tal hemos logrado encontrar una nueva ocupación al oso despeñado el pasado mes de junio tras atacar a una hembra y su cría en la Montaña Palentina. 'Pintojo', que con ... este nombre se conoce al ejemplar porque 'Pantojo' sonaría demasiado folclórico, muestra la cruda realidad de la naturaleza y del reino animal, esa que no cuentan Walt Disney ni los ecologistas de salón. En pleno subidón primaveral de testosterona, arremetió contra el osezno en unos riscos de la Peña Santa Lucía con intención de matarlo, para que la hembra entrara en celo. Pero la madre tiró de instinto de defensa, plantó cara al macho y de aquel lance acabaron ambos volando por los aires. Al precipitarse al vacío, la hembra resultó herida de gravedad, como reflejaba el rastro de sangre, y huyó hacia unas cavidades próximas donde cobijarse con su cría. A pesar de los esfuerzos de los agentes de Medio Ambiente por salvarlos, allí acabaron muriendo los dos. Por su parte, el macho falleció en el acto.
MÁS INFORMACIÓN
Desde esta semana, el imponente animal que pesó 217 kilogramos y una vez disecado, vuelve a lucir sus hechuras en la Casa del Parque de la Montaña Palentina, en Cervera de Pisuerga, para dar la bienvenida a los visitantes y ejercer de guía en la exposición 'Zona Oso'. De manera que el amigo 'Pintojo', que ya era famoso en vida entre los observadores de la fauna, vuelve a alcanzar celebridad gracias a esta iniciativa de divulgación, que desde su apertura en 2020 ha recibido más de 20.000 visitas. Porque de lo que no hay duda es de que, en lo concerniente al oso pardo, se ha hecho un gran trabajo de conservación que reflejan las cifras. Si hace ahora tres décadas la población de la especie rondaba los 50 ejemplares en la Cordillera Cantábrica, lo que hacía temer seriamente por su supervivencia, desde entonces el censo ha venido experimentando un incremento anual de un 10 por ciento, hasta alcanzar los 330 ejemplares. No obstante, la especie sigue técnicamente en peligro de extinción y su expansión territorial a cotas más bajas genera problemas por las incursiones hacia núcleos habitados, para hurgar en contenedores, y daños en frutales y colmenares. Por ello, la Junta de Castilla y León impulsa una serie de estudios genéticos para conocer su grado de parentesco y endogamia, así como un seguimiento por radiomarcaje para conocer su movilidad. El verdadero reto de conservación de los plantígrados ibéricos exige su convivencia con los usos humanos aledaños a los ecosistemas donde vive, además de aprovechar su 'tirón' como recurso turístico dentro de un orden, sin aglomeraciones. Dejamos atrás el oso de Favila, el del madroño, el 'Mitrofan' de Don Juan Carlos, y ahí tenemos a 'Pintojo' luciendo palmito y prestando, de cuerpo presente, su postrero servicio a la especie.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete