ENTREVISTA A DAVID JIMÉNEZ ZUMALACÁRREGUI
«Huimos de lo que es un macrofestival. Se perdería totalmente nuestro espíritu»
Huercasa Country vuelve a llevar a Riaza la diversidad de los sonidos americanos los días 14 y 15 de julio
Arte como objeto de deseo: Castilla y León registra más de 50 infracciones contra el patrimonio histórico en cuatro años
![Una edición pasada del Huercasa Country Festival](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/10/huercasa-R0EsEfKH8XDw8RmBb9lWR3I-1200x840@abc.jpg)
El joven cantante californiano Jesse Daniel, la banda canadiense The Sheepdogs y la leyenda de la música Robert Finley son algunos de los cabezas de cartel del ya consolidado Huercasa Country Festival, que regresa los días 14 y 15 de julio a Riaza (Segovia), lugar ... escogido desde hace varios años por los artistas norteamericanos del género para echar «el ancla» e iniciar sus giras europeas. David Jiménez Zumalacárregui, su director artístico, habla de los entresijos de esta cita.
-¿Qué hace de Huercasa un festival diferente?
-Está muy centralizado en un estilo concreto que nos gusta llamar música de raíz americana.
-Este año cumple su octava edición, ¿Cómo ha evolucionado?
-Evidentemente, después de los años hemos ido mejorando muchas cosas, desde las infraestructuras hasta los eventos.
-¿Recuerda cuáles han sido las mayores dificultades por las que ha pasado?
-El peor momento lo vivimos en 2017, cuando tuvimos que suspender por la lluvia una jornada. Varios grupos norteamericanos que venían a actuar en exclusiva, algunos después de 17 horas de avión, no lo pudieron hacer. Fue como tirar por la borda el esfuerzo de todo un año. Y lógicamente, también cuando irrumpió la pandemia.
-Presume de ser un festival familiar. ¿Es una etiqueta más o realmente se palpa?
-Es uno de sus 'leitmotiv'. Ha sido una de nuestras responsabilidades como promotores desde el primer año. Siempre hemos querido hacer un festival asequible a las nuevas generaciones, con actividades para que los niños disfruten de la parte musical, y a la vez transmitirles valores como el respeto al medio ambiente, la sostenibilidad, la riqueza del medio rural...
-¿El country interesa en España?
-Siempre digo que es un género que ha estado en estado latente y dormido. Nosotros, además, queremos reivindicarlo porque muchas veces lo que llega a los medios de comunicación es la parte más conservadora, lo que podríamos llamar 'mainstream', y el country como música de raíz tiene muchas aristas. Es un género en constante evolución como se puede ver por la cantidad de grupos nuevos que salen, y que también tocan otros palos como el 'rhythm and blues' o el 'country soul'.
-¿También bandas españolas?
-Sí, nosotros todos los años traemos dos o tres bandas nacionales de gente joven que llama mucho la atención. Una de ellas, que viene esta edición, es 'Red Beard', con un country de estilo sureño, años 70. Proceden de Canarias pero por su acento parecen de Oklahoma. ¡Es increíble! También estará 'La perra andaluza', más cercana al rock and roll...
-¿Cuáles son los 'platos fuertes' de esta edición?
-Tendremos por primera vez en España a Jesse Daniel, un joven cantante californiano que es uno de los renovadores del género. También a la banda canadiense 'The Sheepdogs', a Eilen Jewell y a una leyenda de la música como Robert Finley. Es un cartel bastante potente y espero que la gente lo disfrute.
-¿Cree que Huercasa está afianzado en el circuito europeo de festivales de country?
-Sí, totalmente. De hecho, muchos de los artistas que vienen luego aprovechan para tocar en otros festivales y salas de Europa. Somos una especie de ancla que utilizan los músicos norteamericanos para venir al continente a hacer sus giras.
-¿A qué aspiran en esta nueva edición?
-Somos bastante simples y tenemos las cosas claras. Queremos que la gente venga a pasar un buen rato. Todo el festival está diseñado para el disfrute y la comodidad, con un aforo limitado... Nunca hemos tenido idea de hacer algo más masivo porque se perdería totalmente su espíritu. Queremos mantenernos como un evento cómodo y huir de lo que la gente entiende como un macrofestival.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete