Hazte premium Hazte premium

«La guerra de Ucrania durará lo mismo que nuestros principios: será corta si renunciamos a ellos»

El general y exdirector del CNI Félix Sanz Roldán abre el curso del foro de empresarios en Valladolid con la conferencia 'Hacia un nuevo orden mundial'

El general Félix Sanz Roldán, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, durante su conferencia 'Hacia un nuevo orden mundial' en Valladolid Ical
Clara Rodríguez Miguélez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La apertura de curso del Foro de Empresarios contó este jueves en Valladolid con un invitado de calado y excepción que consiguió que la sala se llenase. ¿La promesa? El exdirector del Centro Nacional de Inteligencia Félix Sanz Roldán (Uclés, 1945), que con su conferencia 'Hacia un nuevo orden mundial' -organizada por la Fundación Schola- valoró en qué punto está la geopolítica de nuestros días. «El momento actual es complejo, han ocurrido cosas que no pensábamos que iban a ocurrir, así que ahora tratamos de definir un nuevo orden», resumió el general instantes antes de empezar. Primero, indicó que cada charla sobre este asunto es distinta por el carácter dinámico de la cuestión. Sin ir más lejos, recordó, Alemania acaba de venderle a China el 30% del puerto de Hamburgo y Estados Unidos ha pegado un viraje en su nueva Estrategia de Seguridad Nacional.

Con detalles como este, el que hasta 2019 fuera jefe del servicio secreto español perfiló un escenario cambiante y vertiginoso en el que Estados Unidos se mide con China, pero muchos más actores tienen algo que decir. Entre ellos no hay sólo estados. «El mundo se ha hecho muy pequeño, todo nos afecta a casi todos», refirió.

«El orden mundial que manó de la paz de Westfalia duró 200 años, pero el siguiente ya sólo aguantó cien, y cada vez menos, hasta los actuales, que pueden durar días», apuntó, para señalar que, hasta la fecha, el que identifica como el orden mundial «más efímero» es el se cerró el pasado febrero. Había comenzado con la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán (agosto de 2021) y terminó con la invasión rusa de Ucrania. En ese 'impasse' «Estados Unidos se va al Pacífico, China 'pone una tienda', Europa se siente sola y Rusia fuerte».

A través de esa línea de argumentación y con referencias a los libros de Kissinger o a frases de Josep Borrell, Sanz Roldán arguyó que la guerra en Ucrania ya ha pasado por varias fases. Sin embargo, alertó, su resolución podría ofrecerse a cambio del olvido de los crímenes cometidos o de los ideales de otras sociedades. Por ejemplo, olvidar "a las mujeres bombardeadas mientras daban a luz a la puerta de los hospitales" porque llega el invierno y «hace frío». «Tenemos que prepararnos, la guerra llegará hasta donde lleguen nuestros principios: será corta si renunciamos a ellos«, advirtió el general.

España, el «mejor aliado de la OTAN»

 En busca de ese nuevo equilibrio y en ese mar de decisiones -y sin dejar del todo de mirar al mundo en términos de 'The West and the rest' (Occidente y el resto)-, el también ex-JEMAD, jefe del Estado Mayor de la Defensa, consideró que la Unión Europea ha reforzado su papel. Se encuentra ahora en un proceso de redoblar sus capacidades militares y políticas «para conseguir esa autonomía estratégica» que necesita. Y con ella va España, a la que no dejó de elogiar como «el mejor aliado que tiene la OTAN, el más fiel» en cuanto a recursos y compromiso, importante ahora que «Estados Unidos ha vuelto, y con una maleta más grande».

Cerró su reflexión con apuntes sobre un mundo en el que ya no sólo la democracia es caballo de batalla, sino también la sostenibilidad climática o el efecto de las migraciones.

Entre las personalidades que se acercaron a escuchar a Félix Sanz Roldán estuvieron el General en Jefe de la IV Subinspección, César García del Castillo; el presidente de la Diputación,Conrado Íscar; el consejero de Industria y Empleo, Mariano Veganzones; la delegada territorial de la Junta, Doña Raquel Alonso; los concejales del Ayuntamiento de Valladolid, Pilar del Olmo, Javier Garcia Bartolomé y Rodrigo Nieto o los también diputados Eduardo Carazo y Mario de Fuentes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación