Hazte premium Hazte premium

Los grupos de las Cortes coinciden en su apoyo al campo, pero son incapaces del acuerdo

El debate de tres iniciativas sobre el sector termina sin unanimidad

Agricultores de Castilla y León colapsan Madrid

PLENO DE LAS CORTES iván tomé
Isabel Jimeno

Isabel Jimeno

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Apoyo» a «las reivindicaciones justas» del campo. Y hasta ahí, más o menos, el acuerdo de los diferentes grupos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León. Porque por más que todos subieron a la tribuna de oradores haciendo suyos los problemas de agricultores y ganaderos y mostrando sus intenciones de contribuir a la resolución, en ninguna de las tres iniciativas que llegaron al pleno con el sector como protagonista el 'marcador' del recuento de la votación logró alumbrar un unísono 'sí'. Como mucho, alguna abstención y una sesión con intentos de cambiar las propuestas iniciales con textos añadidos, modificaciones, votaciones por separado, quiebros, requiebros… Para llegar al punto de inicio: los criterios políticos se impusieron a la hora de pulsar el botón y volvieron reflejar el abismo que media entre el bloque del Gobierno de PP y Vox y el del principal partido de la oposición, con los minoritarios de puente y a caballo entre uno y otro. Y, ya de paso, reparto de culpas al otro, acusaciones y reproches sobre las responsabilidades a la hora de hacer o no hacer a favor de los agricultores y ganaderos y echarse en cara el «oportunismo» de las iniciativas al albur de las protestas que tiene en pie de guerra de los profesionales desde hace semanas.

«Cumplir la Agenda 2030 es apoyar a la agricultura y la ganadería», reivindicó el socialista José Luis Vázquez en el primer 'round' de la sesión plenaria, sustentado precisamente en el «cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible» previstos en ese documento como principal argumento de apoyo al sector primario. Una «iniciativa necesaria y de justicia», se sumó Pablo Fernández, de Podemos, que al igual que el resto del Grupo Mixto apoyó la propuesta y UPL-Soria ¡Ya!, no sin advertir de que esos objetivos planteados deben lograrse «teniendo en cuenta a las personas que nos dan de comer cada día».

Agenda 2030 «con matices»

Pero la mayoría de PP y Vox hizo que la propuesta del PSOE cayera en saco roto, no por estar en contra con los objetivos, sino por el cómo llegar a ellos. «Apoyamos la Agenda 2030» en su «sí, pero con matices», precisó la popular María de los Ángeles Prieto, quien descartó ser «cómplices» de los «ecologistas de moqueta» y subrayó que esas metas sostenibles han de serlo «para el medio ambiente y la vida del ser humano» para no convertir al campo en «hectáreas abandonadas». En un intento de apoyar al menos uno de los puntos de la propuesta del PSOE, el PP planteó un cambio que incidía en las críticas ecologistas y que no fue aceptado por los socialistas, que pedían también aportación de 150 millones a la Junta y se afanaron en defender la labor del Gobierno central.

Ni en el regadío

Más duro fue en su crítica, verbal y gestual, David Hierro, quien rasgó en dos un folio para explicar lo que desde Vox consideran que se ha de hacer con la Agenda 2030: «Romperla». Y es que, censuró, es un «cúmulo de buenas intenciones», pero que «no» busca acabar con la pobreza, sino «controlar la producción mundial de alimentos». «El fin de la soberanía alimentaria» y la «oportunidad de implantar sus dictaduras fracasadas», espetó al PSOE. «El sueño húmedo de los socialismo», incidió, a la vez que pidió al PP que «no caiga en el error de decir que está mal aplicada».

Ni siquiera unanimidad para que, como pedía el PP, se mantenga la bonificación histórica a los regantes del Canal del Páramo Bajo, a la que el PSOE se abstuvo y Podemos votó en contra. Y para cerrar el pleno, tampoco la llamada de Por Ávila a «buscar el consenso en un tema tan sensible» hizo efecto para lograr la unanimidad en torno a una larga iniciativa del grupo Popular que aglutinaba buena parte de las reivindicaciones del campo. Una propuesta «frente a la inacción y desidia del Gobierno» y «que el campo y los pueblos tengan vida y los agricultores y ganaderos puedan vivir dignamente», reivindicó Javier Carpio, quien cuestionó que si los 15.000 millones de deuda condonados a «separatistas independentistas» se hubieran destinado a este sector, «otro gallo hubiera cantado».

«Deja mucho que desear» y lo propuesto por el ministro de Agricultura lo «supera con creces», argumentó el socialista Juan Luis Cepa para su abstención, a la vez que intentó añadir más puntos a la iniciativa, que el PP no aceptó. A favor, el resto de partidos minoritarios y también Vox, para quien haber llegado a tener que plantear una iniciativa así frente a la «ruina» del campo se debe a «medidas absurdas, sin criterio científico» y sin escuchar a los afectados en las que imponen «activistas supuestamente ecologistas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación