El 1-1-2 gestionó en 2022 un 5% más de incidentes en Castilla y León con una media de 883 diarios
El Servicio de Emergencias presume de eficacia en su balance anual y apunta a un 96% de usuarios satisfechos con los tiempos de respuesta

El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León ha hecho público este viernes su balance anual, que refleja que este 2022 ha logrado resolver un 5% más de incidentes que el año anterior, con una media de 883 diarios, entre los que se cuentan avisos de accidentes de tráfico, altercados o incendios, entre otros. Así, el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha sacado pecho por la «eficacia de este pilar fundamental de la seguridad ciudadana» en esta cita que llega puntual al calendario, en vísperas del Día Europeo de este servicio (11 de febrero).
Este 2022 ha registrado unas marcas muy similares a las del año pasado: el teléfono, que ha sonado cada 33 segundos, se ha descolgado más de 958.000 veces y el tiempo medio de respuesta apenas sobrepasa los cinco segundos, para resolver la llamada en poco más de un minuto.
Julio fue el mes de mayor actividad en el centro de control y Valladolid, la provincia con mayor número de emergencias. En cuanto a tipos de llamada, crecen respecto a 2021 sobre todo los incidentes que precisaron asistencia sanitaria (+33%), y en concreto los que la requerían en la vía pública. Muchos más avisos -se incrementan en más de un 20%- han alertado también de sucesos en relación con el medio ambiente, sobre todo los que requerían extinción de incendios y salvamento.
«El objetivo del 1-1-2 es estar siempre, todos los días del año y en toda la Comunidad», ha subrayado Suárez-Quiñones, que ha agradecido la profesionalidad de los operarios acompañado de la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortes. Según las encuestas de la Junta, más del 96% de los usuarios se han mostrado satisfechos con los tiempos de respuesta. En el trato, el sobresaliente aumenta un punto porcentual.
Pruebas de alerta masiva
Novedad de este año han sido las pruebas del sistema ES-Alert el pasado mes de noviembre. Este mecanismo, que también se ha presentado como «el 112 inverso», quiere habilitarse en todo el país próximamente para avisos masivos como método complementario a otras vías. Durante estas pruebas ha hecho sonar con pitidos los teléfonos móviles de los ciudadanos en un determinado radio de territorio con «resultados muy positivos». Se prevé que sirva a los Servicios de Emergencias para alertar de catástrofes, necesidad de evacuar y avisos de protección civil como cortes de carretera.
Además, con la disminución de 'avisos Covid' a poco más de un centenar en todo el año y la relajación de las medidas de precaución han vuelto también las visitas al Centro de Emergencias en su sede de Valladolid. La sensibilización ha surtido efecto asimismo en un bajo número de llamadas 'falsas', las conocidas como «llamadas huecas», que «casi han desaparecido» gracias a una mayor concienciación ciudadana y a la persecución de las responsabilidades legales, ha subrayado el consejero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete