García-Gallardo insiste ante las críticas de Almovódar: «Muchos de los cineastas son señoritos»
Tacha de «decepcionante» que en la Gala de los Goya ningún premiado de los «reivindicativos» se acordó de los guardias civiles asesinados en Barbate ni de los agricultores y ganaderos
Los invitados a los Premios Goya se olvidan de los guardias civiles asesinados y los agricultores: «Mejor la chapita de Gaza»
Quién es Alejandro Navas, el joven 21 años menor que Bayona con el que se dio un beso en los Premios Goya
El glamour ensordece pero no apaga al campo
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha respondido este domingo a Pedro Almodóvar para insistir en calificar de «señoritos» a «muchos de los cineastas». «Esa definición no alude a todos, ni siquiera a la mayoría de los cineastas. Pero sí a muchos de ellos», ha matizado. Lo ha hecho a través de la red social X en la que ha valorado lo sucedido en la Gala de los Goya. De hecho, en la misma ceremonia, tras las críticas que recibió del director de cine que le contestó que «el dinero lo devolvemos con creces» , el dirigente de Vox colgó un post en el que tras un escueto «tápate Pedro» le recordaba que «los papeles de Panamá revelan una empresa opaca».
Así que este domingo García-Gallardo ha vuelto a la red social para colgar un largo mensaje que ha comenzado señalando que «fui a los Premios Goya porque se celebraban en Valladolid, porque tengo un deber de representación institucional y, básicamente, porque no me dio la gana regalarle ese espacio un año más al consenso progre». En este sentido, ha insistido en que «la cultura no es de la izquierda. El PP se la entregó, pero no es de ellos», al tiempo que ha matizado que «dentro de la industria del cine hay mucha más gente de la que se piensa esperando un ensanchamiento del espacio cultural para que quepa todo el mundo».
De la ceremonia, ha calificado de «decepcionante» comprobar que ningún premiado de los «reivindicativos» se acordó de los guardias civiles asesinados en Barbate ni de los agricultores y ganaderos. «Mucho #SeAcabó (¿conciencias tranquilas en la sala?), lenguaje inclusivo, groserías cero transgresoras en 2024, memoria histórica, ataques a Milei y ningún problema real de España», ha relatado.
Además, ha mostrado un «enorme respeto» por quienes al recibir el premio «se acuerdan de su familia, de sus amigos, dan las gracias a su equipo y poco más y fueron la mayoría de los premiados». «Si algunos presentes tuvieran ese espíritu, ganarían más premios», ha sentenciado el vicepresidente de la Junta de Castilla y León.
También se ha referido a algunas de las películas españolas para señalar que «no se puede comparar 'La sociedad de la nieve' o 'Los otros', que son grandes películas de la industria del cine español, con otras que no ha ido a ver prácticamente nadie, que no aportan nada nuevo, pero que las hemos pagado entre todos».
Y ha puesto como ejemplo de «cine independiente, financiado con microdonaciones», lo que hace José Luis López Linares, que con su obra 'España, la primera globalización' «ha dado a conocer de una manera atractiva cómo se desarrolló realmente la conquista de América».
El vicepresidente de la Junta ha destacado, por último, que en esta Comunidad se apoya al mundo del cine y con «nuestra política de atracción de rodajes» y prueba de ello es que «hemos batido récord en 2023» con un total de 219. «Castilla y León es tierra de cine y nosotros vamos a seguir apostando por ensanchar el espacio cultural», ha anunciado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete