El Foro de la Cultura de Valladolid inicia en Madrid su séptima edición centrada en la sonrisa
El Espacio Fundación Telefónica acoge dos diálogos con Joaquín Reyes, Pantomima Full, Victoria Martín, David Trueba y Berta García Faet
Penélope Cruz rueda en La Granja el último videoclip del rapero puertorriqueño Residente
![El Foro de la Cultura de Valladolid inicia en Madrid su séptima edición centrada en la sonrisa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/21/fondo-cultura-RKHn46QCnY5SqrNxON6CDLP-1200x840@diario_abc.jpg)
La séptima edición del Foro de la Cultura, centrada en la sonrisa y que se celebrará en Valladolid del 22 al 25 de febrero, se ha acercado este miércoles a Madrid, como «corazón de España», para ofrecer en el Espacio Fundación Telefónica dos diálogos con Joaquín Reyes, Pantomima Full, Victoria Martín, David Trueba y Berta García Faet.
Antes de la apertura, el director de Fundación Telefónica, Luis Prendes, defendió la importancia del «humor», el «eje vertebral» de una sociedad o la «bisagra» que une lo que parece que está separado o acerca a los que están alejados. Además, valoró la forma de «recibir lo bueno y lo malo con una sonrisa», y destacó que el humorista es quien hace a los demás «pensar y reírse», por lo que pidió «mucho respeto, consideración y atención» para estas personas.
Luis Prendes destacó que Telefónica, que cumple en abril 100 años, participa desde hace cinco años en el Foro de la Cultura, algo con lo que señaló están «encantados» y «felices». Además, quiso tener palabras de agradecimiento para los participantes en la sesión de este miércoles por su «generosidad»: Joaquín Reyes, Berta García Faet, David Trueba, Pantomima Full y Victoria Martín.
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, subrayó la importancia de contar con un ámbito de reflexión en torno a la cultura, con «elenco de actividades» que en esta ocasión, se centran en la sonrisa, una acción propia de la condición humana que destacó por ser algo «benefactor», pero también por ser «inteligente», «necesaria» y «subversiva».
Además, aludió al aspecto comunicativo de este encuentro en el que destacó colabora la Fundación Telefónica y valoró que se haya deslocalizado para llevar sus actividades a Madrid, el «corazón de España», pero también a su ciudad, donde señaló cuenta con tres sedes la Universidad, las Cortes y el emblemático Teatro Calderón.
«Perdonen que me ría», dijo Carnero en su alocución, quien insistió en que la risa «abre puertas», además de ser «muy cortés», «benéfica» y, además, «inteligente». Tras citar a la poesía y la obra 'El nombre de la rosa', de Umberto Eco, Carnero recurrió a Aristóteles para destacar el valor del humor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete