Hazte premium Hazte premium

La familia Delibes cede a la Junta de Castilla y León el legado del escritor durante 20 años

Compuesto por más de 10.000 documentos, verá la luz en 2024 en el Palacio del Licenciado Butrón de Valladolid

Un libro para redescubrir al Miguel Delibes «orador»

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, firma con los hijos del escritor Miguel Delibes el contrato para el préstamo en comodato del legado de Miguel Delibes IVÁN TOMÉ
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este 22 de noviembre de 2023, se cumplen 49 años de la muerte de Ángeles de Castro, la esposa de Miguel Delibes y a la que dedicó su obra 'Señora de rojo sobre fondo gris'. Y el destino o la «feliz casualidad» –así lo remarcaron sus protagonistas– quiso ser la fecha elegida para que la Consejería de Cultura y Turismo y la familia de Miguel Delibes firmaran el contrato por el que la segunda cede, en régimen de comodato por veinte años, el legado del escritor para su custodia y exhibición en el emblemático Palacio del Licenciado Butrón, en Valladolid, sede del Archivo General de Castilla y León.

«Es un acto para mí muy feliz», significó el consejero Gonzalo Santonja, recordando su «buena relación» con Delibes, «un autor en el que todos nos reconocemos». Por ello, sostuvo que el paso dado «es especialmente importante», y no solo por deseado –se van a cumplir trece años desde la muerte del escritor–, sino también por el «momento» que se vive: «La sociedad española está muy dividida. Hay muy pocos símbolos y nombres con los que todos nos identifiquemos». Algo que afortunadamente consideró que se sigue cumpliendo con Delibes, cuya «obra, idea y sentido moral de la vida le hace una persona admirable».

Dada la singularidad e importancia de su legado –con una tasación de 4,5 millones de euros, cifró el consejero, aunque subrayó que para él «tiene un valor absolutamente por encima de cualquier cifra»–, ambas partes entendían que era necesario que los fondos, manuscritos, bienes y objetos que conforman la herencia –en total, se han inventariado más de 10.000 documentos– se custodiasen en el edificio adecuado. «Tendrá la función fundamental de divulgar la obra de Delibes y nos hará a todos más delibeanos, una de las formas más nobles de estar en el mundo», sostuvo el consejero. Relaciones Interpersonales, bienes y recursos, ocio y actividad creativa, actividad profesional, proyección y distribución social, reconocimientos, colección particular y enseres-mobiliario son las 'secciones' en las que se ha dividido, parte de las cuales se expondrán de forma permanente, explicó Santonja. Avanzó también que el primer paso que contempla el comodato es la creación de una comisión de seguimiento, cuya primera tarea será definir el plan de acción para realizar el diseño de los espacios referidos a la exposición permanente y recreación de la casa, que se ubicarán en la planta baja del edificio.

Una vez definido este plan, está previsto que durante el primer trimestre de 2024 se contrate el diseño del espacio expositivo para después llevar a cabo su ejecución. Consejería y familia se han dado como plazo máximo de dos años, aunque tienen el «ambicioso» objetivo de lograrlo en uno. «El proceso no ha sido fácil. Hemos pasado por momentos de incertidumbre y desacierto», recordó la presidenta de la Fundación Miguel Delibes e hija del autor, Elisa Delibes. Junto a sus tres hermanos, valoró la «voluntad clara, decidida e incluso conciliadora frente a las objeciones que planteábamos» de la Consejería desde la llegada de Gonzalo Santonja.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación