EDUCACIÓN
Erasmus +: pasaporte para descubrir el mundo
COLEGIO CRISTO REY DE VALLADOLID
El proyecto de internacionalización del colegio Cristo Rey de Valladolid permitirá a 21 alumnos hacer prácticas en Europa
'Hola Futuro': brújula para el éxito en la Formación Profesional
![Alumnos del colegio Cristo Rey de Valladolid, durante la celebración de Expo-Colegial](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/20/colegio-cristo-rey-RKeAhi4QiImvdiUZU7svCRP-1200x840@diario_abc.jpg)
Aprender más sobre el que un día será su trabajo, pero también conocer más sobre otro idioma, otros métodos formativos, otro país, otra cultura... Todo ello encierran las prácticas del programa europeo 'Erasmus +', que cada vez más alumnos de FP realizan. Un total de 21 estudiantes del Colegio Cristo Rey de Valladolid -trece de Grado Medio y ocho de Grado Superior- podrán disfrutarlas en este mes de marzo, cuando parten hacia varios países europeos para llevarlas a cabo en estancias de 90 días en empresas de Alemania, Polonia, Bulgaria e Italia.
Estas prácticas forman parte del proyecto de internacionalización del colegio vallisoletano, una iniciativa con la que persigue «mejorar la calidad» de la educación que ofrece y que en sí es una experiencia «enriquecedora para profesores y alumnos», como detalla José Manuel Pérez Álvarez, responsable del proyecto internacional del centro.
Es la culminación también de un trabajo de «tender puentes con centros educativos europeos y de firmar acuerdos con empresas de esos países» que posibilitan las estancias de alumnos y profesores. Así, para Pérez Álvarez, «un alumno que realiza las prácticas en el extranjero tiene una experiencia de vida, aunque suene rimbombante, porque el mejorar su nivel de idiomas, el conocer otros modos de vida, otras metodologías de trabajo, otra gente, supone crear una conciencia más global al alumno y que entienda que estamos en un mundo cada vez más globalizado y que existe un universo fuera de su zona de confort, y ya no fuera de Valladolid, sino incluso, de España». Una apertura de mente.
Las becas que perciben los alumnos suponen unos 4.200 euros totales para los tres meses de la estancia en el caso de los de Grado Medio y Básico y unos 1.300 euros para los estudiantes de Grado Superior, cantidades que cubren desde el vuelo a los gastos que el alumno tenga en el país. El responsable de Cristo Rey señala la escasa cuantía de las mismas y las «diferencias» notables que hay entre lo percibido por el Grado Medio y el Superior.
Las cantidades las fija la Unión Europea, pero suponen que «desde que aterrizan, ya tengan que estar poniendo dinero y tirando de los recursos de los padres», y que, si no aumentan, al final no se cumpla uno de los objetivos del programa Erasmus, la inclusión. «¿Qué inclusión puede tener un alumno de Grado Superior cuando le digo que le van a dar 1.300 euros para 3 meses en un país extranjero? Pues ninguna, que podrá ir el que pueda pagárselo y eso ya no es inclusión», señala tajante el profesor.
Por ello, el colegio analiza las necesidades existentes, ya que esta situación es especialmente acuciante para aquellos estudiantes de una situación económica más desfavorecida que estudian en el centro jesuita. Y cita un ejemplo el profesor Pérez Álvarez. Acaba de acompañar a la Seguridad Social a un alumno que tiene un permiso excepcional de residencia por estudios y no tenía una tarjeta sanitaria. La respuesta de la Seguridad Social, en principio, fue un no, pero no cejó en su empeño el profesor, por «un motivo muy simple, desde el 1 de enero este chico está escolarizado y desde el 1 de enero es obligatorio para las prácticas darles de alta en la Seguridad Social. Como no tiene ese alta no puede realizar las prácticas. ¿Deja de estudiar, entonces?», señala el profesor. Al final se lo dieron, cuenta Pérez Álvarez: «Si ves la cara del chico» y su agradecimiento con «un gracias, señor profesor, porque ahora si me pongo malo podré ir al médico; casi se me saltaban las lágrimas», añade.
Pese al «mucho trabajo» que implica, la tarea «es muy satisfactoria, merece la pena», comenta el profesor, porque alumnos extranjeros también han viajado a Valladolid y los docentes pueden hacer estancias fuera y, a su vez, reciben a profesores de otros países. Así, entre el 3 y el 12 de abril próximos, una profesora del colegio alemán con el que han firmado el acuerdo, en Baden Würtemberg, realizará una visita de trabajo al centro vallisoletano. Y cuentan con la acreditación del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) para la gestión de estas becas en Grado Superior (HED), a la vez que intentan conseguir la acreditación VET para el Grado Básico y el Medio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete