Suscríbete a
ABC Premium

¿Cuándo se encienden las luces de Navidad en Valladolid?

La capital vallisoletana opta por un alumbrado que comenzará ya en noviembre pero con menos horas diarias que otras ciudades de Castilla y León

La nueva decoración de la calle Santiago ya se pone a punto para Navidades iVÁN tOMÉ

C. R. M.

VALLADOLID

Las luces de Navidad se han convertido estos últimos años en una atracción turística en sí misma. A medida que se acercan las fiestas, la alegría que transmiten anima a muchos vecinos y visitantes a pasar tiempo en la calle y admirar estos puntos de luz se convierte para muchos en la excusa perfecta para un paseo. Árboles, arcos, bolas o belenes toman el centro de las ciudades, y Valladolid no es la excepción. De hecho, el alcalde, Óscar Puente, ha prometido para estas Navidades 2022 un diseño exclusivo para la ciudad y una belleza con la que «será difícil competir». Pero, ¿a partir de qué día se enciende el alumbrado navideño?

Tras sopesar la situación de crisis energética, Valladolid ha optado por más días de encendido que otras ciudades de Castilla y León -casi mes y medio- pero le dará al interruptor para apagarlas algo más temprano cada jornada. El primer día de luces será el jueves 24 de noviembre, víspera del 'Black Friday', y se podrá disfrutar de ellas hasta el domingo 8 de enero, después de Reyes.

En cuanto a las horas, los adornos se prenderán de luz a las 18 horas, pero se apagarán según dos criterios: la calle en cuestión y el tramo de calendario. El grueso de las calles decoradas se apagarán hasta las 22 horas hasta el día 15 de diciembre. De mediados de mes en adelante, a las 22:30 horas.

En la zona de la Plaza Mayor y calles aledañas, la iluminación se extiende más, hasta las 00:00 horas en las primeras semanas -del 24 de noviembre al 15 de diciembre- y hasta la 1:30 horas a partir del 16 de diciembre y hasta el 8 de enero.

Espectáculos de luz y sonido

A las ya conocidas y exitosas coronas de los Reyes Magos en la Plaza de Portugalete, se unirán las nuevas cajas de regalo, encabezadas por una de mayor tamaño que se ubicará en la plaza de Zorrilla, el lugar que durante los últimos años ha ocupado una gran bola de Navidad. Además, en la calle Santiago se producirá todos los días un espectáculo de luz y sonido.

El espectáculo de luz y sonido de la calle Santiago se repetirá todos los días a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas, y habrá otro en la plaza de Portugalete con las coronas de los Reyes Magos todos los días a las 18:30, 19:30 y 20:30 horas.

Como novedad de este año, la Academia de Caballería será el soporte de un espectáculo de 'videomapping' (proyección), 'Valladolid luce', que podrá verse tanto el viernes 2 como el sábado 3 de diciembre a las 21:00, 21:30 y 22.00 horas, recoge Ep.

Además, entre otras actividades, la Plaza Mayor volverá a acoger el mercado artesanal navideño que, en su sexta edición y "al estilo europeo", añade cuatro y reunirá 70 casetas con productos típicos como juguetes o turrones y otros dulces navideños.

Se inaugurará la tarde del 24 de noviembre, en la que estará abierto de 18:00 a 21:00 horas. Luego, tendrá un horario de 12 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas tanto del 25 de noviembre al 1 de diciembre (antes del puente de la Constitución) como del 12 al 16 de diciembre. No obstante, en el intervalo que va del 2 al 11 de diciembre y desde el 17 de diciembre hasta el 8 de enero el horario se amplía: de 11 a 14:30 horas y de 17:30 a 21:30 horas.

El mercado estará acompañado por el gran Árbol de los Deseos, un belén junto a la fachada de la Casa Consistorial, el Tiovivo 1900 y un cartero real que recibirá las cartas de los más pequeños.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación