Un empeño de horas para entrar en FP: «Quería estar en esto sí o sí»
Algunos alumnos hicieron cola en la madrugada del pasado jueves para poder hacerse con las últimas plazas, que se distribuyen por orden de llegada
Colas nocturnas para matricularse en las últimas plazas disponibles de FP
![Iván y Luis Manuel posan en el centro Camino de la Miranda de Palencia, donde consiguieron entrar tras hacer cola durante la madrugada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/24/estudiantes-fp-RKCcw4UaT74dKazeFOMd5IL-1200x840@abc.jpeg)
Iván y Luis Manuel lo tenían claro. Este curso querían entrar «sí o sí» en FP y concretamente en un grado medio de Informática. No tuvieron suerte en la criba de junio, donde dentro de la lista de siete opciones posibles por orden ... de preferencia que debían presentar esta titulación del Centro Integrado de Formación Profesional Camino de la Miranda de Palencia fue la primera.
Pero tampoco lo consiguieron en la segunda, donde los estudiantes que no han conseguido el destino preferido, pero sí los elegidos en las siguientes posiciones pueden mejorar lo obtenido. «Yo no pude entrar porque tenía poca nota», relata Iván, de 19 años, al que solo quedaba una oportunidad para poder entrar en la titulación que quería. Era la que se abría a partir del 21 de septiembre, cuando los institutos ya habían llamado a sus listas de espera y publicaban los escasos puestos que habían quedado libres.
Y en ese punto se encontraba Iván con dos problemas. Por un lado que la demanda actual de Formación Profesional, antes considerada casi una opción 'de segunda' por los jóvenes, es tal que apenas quedan huecos libres al final del proceso. Los institutos aseguran que están «a tope» y los grados más solicitados -los de las ramas sanitarias, tecnológicas e industriales- se llenan ya en el mes de junio en la primera fase de matrícula. Pero, además, debía ser rápido porque los últimos sitios disponibles se reparten en los propios centros por orden de llegada.
«Yo me había matriculado ya en la segunda opción que me habían dado, en otro instituto. Pero me enteré de que quedaban plazas en el que yo quería», señala. «Así que le dije a mi madre: 'Pues habrá que ir pronto'» y en las puertas del centro Camino de la Miranda se plantó junto a su progenitora a las 2.30 de la madrugada para esperar a que abriesen la administración del centro y poderse inscribir.
Desde las tres de la mañana
«Solo quedaban dos plazas, así que tenía que ser de los primeros en la cola», dice. Cuando llegó, ya había otra familia aguardando para conseguir una plaza. Por suerte para Iván, no era la que él estaba buscando y finalmente ha podido entrar en lo que quería. «El que la sigue, la consigue», afirma orgulloso, y ahora está dentro.
«El tema de la informática me apasiona. Tengo un hermano que se dedica a ello y es un espejo en el que mirarme», explica, pero, además, la inserción laboral del grado medio en el que ha podido entrar es bastante alta. «Las salidas laborales también han sido determinantes», detalla.
La misma espera nocturna tuvo Luis Manuel Villán. También junto a su madre, llegó media hora más tarde que Iván a la cola que se había formado en el mismo centro y para una de las dos plazas que quedaban para el grado medio de Microinformática y Redes. «Ya había gente, aunque se acercaron más sobre las 7 de la mañana», asegura. Como a Iván, le habían admitido en la segunda opción de su preinscripción, pero decidió jugárselo todo a la última baza. «Si no me cogían, había pensado en buscarme algún trabajo», afirma a sus 18 años.
«Siempre me ha gustado la informática, el mundillo de los componentes y todo eso», dice, pero una vez más la esperanza de poder encontrar un trabajo a la mayor brevedad fue una de las cosas que más pesó en la elección. «La informática es el futuro», resume.
«Ahora es muy difícil entrar en FP. Es bastante complicado sobre todo en los ciclos con más demanda y los de informática tienen bastante» , explica para resumir así el escenario actual de una enseñanza que este curso contará con un 3 por ciento más de estudiantes hasta los 44.754.
![Cola durante la noche a las puertas del centro didáctico María Inmaculada de Valladolid para conseguir una plaza de FP](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/24/cola-fp-U88127746644lZj-624x350@abc.jpeg)
Entre las titulaciones estrella está también la de Cuidados Auxiliares de Enfermería -la rama sanitaria ha sido de las que más ha crecido en los últimos tiempos-. Se acumulan las personas que lo han escogido en primera opción y son muchos los que no accedieron en las fases iniciales de matriculación.
Eso fue lo que le sucedió a Daniela. No entró en ninguna de las tres opciones que escribió en la preinscripción y tuvo que probar suerte en la última oportunidad. «Nos pusimos en la cola a las diez de la noche del día anterior hasta las 9,30 de la mañana siguiente, cuando abrieron las puertas», asegura, y así ha conseguido entrar en las pocas plazas que quedan en el Centro Didáctico María Inmaculada de Valladolid. «No es lo habitual», aseguran desde la Consejería de Educación sobre las colas nocturnas, e indican que ocurre solo en aquellos ciclos que acaparan más solicitudes.
86 por ciento de inserción
«Venía otra gente a esperar que quería entrar en la misma titulación, pero como ya éramos muchos se iban a otros institutos», relata esta estudiante de 16 años, a la que también atrae la posibilidad de conseguir así un empleo más rápido que con otras vías educativas. Y es que las cifras mandan: la FP cuenta con una inserción laboral del 86 por ciento en la Comunidad y del 94, en el caso de la Dual.
También Jocsy, de 34 años, tuvo que colocarse en la fila a las puertas del Centro Integrado Tecnológico de León, que tuvo incluso que dar número a las 47 personas que esperaban para conseguir una plaza. En su caso, sólo fueron tres horas para entrar en el grado Superior de Prevención de Riesgos Laborales. «Me había fijado también en el de Radiodiagnóstico, pero estaba ya todo completo y era imposible», explica sintiéndose afortunada. No pudo entrar en el proceso ordinario por la espera de los documentos de homologación de su país -Venezuela- y esta última vía le ha dado la oportunidad de poder entrar a una enseñanza que cotiza al alza. .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete