Hazte premium Hazte premium

Dos claves de bóveda robadas en la 'cuna de Castilla', entre el botín que un 'pitero' escondió durante años en Soria

Reincidente en el expolio de yacimientos, se habría hecho con 1.200 piezas arqueológicas de distintas épocas

Recuperan más de mil piezas arqueológicas de las épocas celtíbera, romana y medieval expoliadas en yacimientos de Soria

Una de las claves recuperadas en la provincia de Soria GC

M. G.

Valladolid

Haciendo hoyos y excavaciones ilegales y provisto de un detector de metales y una azada. Así era sorprendido el pasado mes de noviembre un 'pitero' en el yacimiento del Alto de la Dehesa en Barahona (declarado BIC) en la provincia de Soria. No era la primera vez. Apenas dos meses antes habría expoliado también restos en otro enclave de esta provincia. Su detención llevó a la Guardia Civil hasta cientos de piezas arqueológicas de diversas épocas de las que supuestamente habría hecho acopio durante años. Comenzó entonces el análisis de su botín entre el que se ha podido ahora confirmar que tenía en su poder dos claves de bóveda góticas del siglo XVI que procedían de las ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza.

Habían sido robadas en el mes de mayo del año 2021, de un almacén del exterior del complejo monástico de San Pedro de Arlanza, ubicado en el término municipal de Hortigüela (Burgos) y propiedad del Ministerio de Cultura, donde se encontraban guardadas junto con capiteles y restos no expuestos en la zona visitable. Sin éxito en la búsqueda desde entonces, aparecieron el pasado noviembre entre las 1.200 piezas que este supuesto expoliador custodiaba en una finca en la localidad de Barcebalejo (Soria).

Según los informes, tanto del Director del Museo Provincial de Burgos como de la Directora del Museo Numantino de Soria, las piezas sustraídas que yacían entre monedas antiguas, restos de cerámica y numerosos objetos metálicos en la finca del presunto 'pitero', coinciden plenamente en la descripción y medidas de las inventariadas en el antiguo monasterio burgalés, considerado como la «cuna de Castila» y erigido en el año 912. Un inmueble que tuvo una gran importancia cultural y arquitectónica y que ha sufrido a lo largo de los siglos una gran expoliación.

Habiéndose instruido diligencias ampliatorias en las que se ha investigado penalmente a una persona, de 48 años edad y con numerosos antecedentes penales por delitos contra el Patrimonio Histórico, como supuesto autor de un robo con fuerza en las cosas, que han sido remitidas al Juzgado de Instrucción nº 1 de Almazán y a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Soria.

Los hechos fueron puestos también en conocimiento del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, a objeto de determinar los daños causados en el yacimiento, que podían hacer imposible datarlo y contextualizar los restos de este Bien de Interés Cultural que atesora una necrópolis de la II Edad del Hierro.

Continúa el inventariado del resto de piezas aprehendidas en el registro a la finca: monedas antiguas, cinco piezas de cerámica, 16 plomos o pesas antiguas de piedra, así como varias puntas de flecha, de lanzas y de cuchillos, y otros objetos de época celtibérica, romana y medieval.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación