Suscríbete a
ABC Premium

Diez millones más para «inversiones extraordinarias» por el «futuro de Palencia»

El 'Plan+10' de la Diputación se centra en infraestructuras, vivienda, empresas y autónomos

Miriam Andrés presenta un presupuesto de 98,2 millones para Palencia, con el mayor incremento para servicios sociales

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, presenta el 'Plan + 10' ical
Miriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por el «impulso de Palencia» y para hacer frente al «reto demográfico», la Diputación provincial ha lanzado el denominado 'Plan +10', que contempla diez millones de euros para «inversiones extraordinarias». Este nuevo programa se centrará en mejorar y «modernizar» infraestructuras para una «mayor calidad» de los servicios, en «vivienda» y en «apoyar a empresarios y autónomos».

Así lo aseguró ayer la presidenta de la institución, Ángeles Armisén, durante la puesta de largo de esta dotación que, según dijo, es fruto de «la excelente gestión económica» de la Diputación y de la «liquidación» del presupuesto de 2024. Se incorpora esta cantidad, explicó, dos meses después de que se aprobaran las cuentas para 2025, dotadas con algo más de 102 millones. En materia de infraestructuras, las inversiones se centran en carreteras, caminos rurales, el ciclo hidráulico, cauces urbanos, edificios públicos e instalaciones deportivas, a lo que se dotan con este plan 4,3 millones de euros más. Las inversiones en estas infraestructuras sumarán así en total 7,54 millones, lo que supone un incremento del 75,3 por ciento. Por ejemplo, en carreteras alcanzan casi 5 millones, unos 3,2 más de lo que estaba dotado en el presupuesto, explicó Armisén.

Se habilita, además, una partida para caminos rurales con 300.000 euros y otra para cauces urbanos con un millón, la misma que habrá para instalaciones deportivas. También se amplía hasta los 900.000 euros el dinero destinado al ciclo hidráulico, con 600.000 más, según detallaron desde la Diputación en un comunicado. Rehabilitación Otra de las metas es poder disponer en la provincia de «un parque de viviendas suficiente y moderno», por lo que, en total, se dedicarán 1,5 millones, 1,1 más de lo que estaba previsto en el presupuesto de 2025, indicaron las mismas fuentes.

En el caso de las ayudas a ayuntamientos para rehabilitación de viviendas, estaban presupuestados 400.000 euros a los que ahora se suman otros 600.000. Como novedad, se dota de 400.000 para las entidades locales. Las partidas de apoyos al tejido empresarial y mejora y ampliación de polígonos suman en el presupuesto de este año un total de 1,8 millones que ahora se amplía hasta los 2,6. El resto de fondos que se incorporarán- algo más de 840.000 euros- se destina «a partidas para la conservación de los edificios de la institución y adquisición de mobiliarios urbano», explicaron.

Las inversiones recogidas en este nuevo plan son «fruto del diálogo con los alcaldes y concejales de los pueblos de la provincia y de las demandas y necesidades que han planteado en las reuniones, visitas y encuentros» que ha mantenido la presidenta y los diputados del equipo de gobierno en los últimos meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación