El desempleo baja en 2.600 personas en verano en Castilla y León
La tasa de paro se sitúa en el 9,34 por ciento, casi dos puntos menos que la media nacional
La Junta de Castilla y León recurrirá el 'impuestazo' a las energéticas si se permiten bonificaciones en las comunidades forales
Una camarera sirve en una terraza en una fotografía de archivo.
El paro bajó en 2.600 personas en el tercer trimestre del año en Castilla y León, lo que supone un 2,39 por ciento menos que en el trimestre anterior, frente a un ligero descenso del 0,04 por ciento en España, donde el desempleo cae en 1.200 personas, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Castilla y León ha anotado el décimo mayor descenso del paro en términos relativos y el undécimo en datos absolutos.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, el paro cayó un 0,94 por ciento, lo que supone 1.000 desempleados menos, por debajo en este caso de la media, que cayó un 4,85 por ciento (140.400 parados menos). Se trata en este caso del menor descenso porcentual del desempleo, que aumentó en seis territorios.
Esto sitúa la tasa de paro en Castilla y León en el 9,34 por ciento, es decir, 1,87 puntos inferior a la media del país (11,21 por ciento) y la novena más baja entre las autonomías, que baja al 7,68 por ciento en el caso de los hombres (10,02 por ciento en España), mientras sube al 11,20 por ciento para las mujeres, menor que la media (12,54 por ciento).
Además, la ocupación aumentó en 32.100 puestos de trabajo, un 3,17 por ciento más, de nuevo mejor evolución que en España, donde creció un 0,64 por ciento y cuarto mayor incremento porcentual y segundo en cifras absolutas, con un repunte del 2,31 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior (1,76 por ciento en el resto del país) por lo que gana 23.600 ocupados. Se trata en este caso del octavo mayor aumento.
En el caso de la población activa ha crecido un 2,62 por ciento en Castilla y León (29.400 activos más) hasta los 1.152.100, mejor evolución que la media (0,56 por ciento), y un 2,0 por ciento en comparación con los datos de 2023 (0,97 por ciento en el resto del país) desde cuando suma 22.600 activos.
Esto deja la tasa de actividad en Castilla y León en el 55,26 por ciento, inferior a la media de España que alcanza el 59,04 por ciento, porcentaje que sube al 59,93 por ciento en el caso de los hombres (64,28 por ciento en el resto del país) y baja al 50,78 por ciento para las mujeres (54,08 por ciento en España).
Esto supone que al finalizar septiembre, el número total de parados en Castilla y León se situó en 107.600 personas mientras que el número de ocupados volvió a superar la barrera del millón y se situó en 1.044.500 trabajadores, frente a los 1.012.500 del trimestre precedente.
Según los datos analizados por Europa Press, con la bajada del tercer trimestre se acumulan ya dos trimestres consecutivos de descensos en el desempleo en la Comunidad que anota, además, la cifra de parados más baja en un tercer trimestre desde 2022.
Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el tercer trimestre la mayoría de veces en Castilla y León (20 veces) y ha subido en tres ocasiones, y el descenso del último trimestre representa la bajada más pequeña desde el año 2011.
Por sexos, en el tercer trimestre el desempleo femenino bajó en 1.000 mujeres (-1,6 por ciento) frente a un retroceso del paro masculino de 1.700 parados (-3,5 por ciento). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 60.500 frente a 47.000 hombres en paro al cierre del trimestre.
En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Castilla y León aumentó en 1.600 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 24,68 por ciento.
Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 14.900 personas en el tercer trimestre en la Comunidad y el de temporales se incrementó en 22.100 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 873.600 personas, de los que 721.000 tenían contrato indefinido (el 82,53 por ciento) y 152.600, temporal (el 17,47 por ciento).
La creación de empleo en el tercer trimestre en Castilla y León fue mayor en el sector privado, que generó 26.900 puestos de trabajo, un 3,36 por ciento más, hasta un total de 827.600 ocupados. Por su lado, el sector público, creó 5.200 nuevos empleos, un 2,46 por ciento más que en el trimestre anterior hasta 217.000 empleos.
El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 24.900 personas en el tercer trimestre (+2,84 por ciento) en la Comunidad hasta los 902.800 ocupados, mientras que los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 7.200 (+5,35 por ciento), hasta sumar 141.800 personas.
Por sectores, el paro bajó en agricultura, 1.100 menos (-18,64 por ciento); construcción, 1.100 menos (-22,45 por ciento); parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año, 600 menos (-1,21 por ciento); Servicios, cien menos (-0,23 por ciento) y se incrementó en industria, cien más (+1,41 por ciento).
Por comunidades
A nivel nacional, Madrid (+47.000), Comunitat Valenciana (+35.100) y Canarias (+6.100) fueron las comunidades en las que más creció el número de desempleados y Cataluña, Castilla-La Mancha y Baleares las que menos, con retrocesos de 21.400, 12.600 y un 10.900, respectivamente.
En cuanto al empleo, Cataluña (+53.500), Castilla y León (+32.000) y Baleares (+31.300) fueron las comunidades que más empleo crearon, frente a Comunitat Valenciana, País Vasco y Madrid en el lado contrario, con 42.300, 41.800 y un 12.700 empleos menos, respectivamente.
Ver comentarios