Delibes encuentra por fin 'casa' en Valladolid en el Palacio Licenciado Butrón
La Junta de Castilla y León y la Fundación que lleva el nombre del escritor llegan a un acuerdo para ceder el espacio en el que mostrar el legado del Premio Cervantes y Príncipe de Asturias
La Junta de Castilla y León cederá de forma gratuita una parte de las dependencias del Palacio Licenciado Butrón de Valladolid capital para que se ubique en el la Casa-Museo del escritor Miguel Delibes para la cual será necesaria una adaptación «razonable» con un coste «unos cientos de miles de euros», con el objetivo de que el espacio pueda estar preparado dentro de aproximadamente un año.
Así lo han explicado este miércoles el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, en un acto de presentación del acuerdo celebrado en el propio Palacio acompañados por representantes de la Fundación Miguel Delibes, encabezados por su presidenta, Elisa Delibes, y de la familia del escritor vallisoletano.
La propuesta, según han explicado los representantes del Gobierno autonómico, se ha ratificado en una reunión extraordinaria del Patronato, que ha aprobado «por unanimidad» la aceptación de la oferta de este espacio.
«Esta fórmula permite que la casa-museo se establezca en un edificio histórico y singular, a la altura del autor. Y no supone un desembolso de grandes cantidades», ha recalcado García-Gallardo, que ha subrayado su satisfacción por el acuerdo y ha destacado que ha sido uno de los proyectos prioritarios del gobierno de coalición de la Junta, formado por su partido, Vox, y el PP, desde el inicio de la presente Legislatura el pasado mes de abril.
El acuerdo consiste en una cesión gratuita del espacio a la Fundación Miguel Delibes en base a la Ley del Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León y que según el propio Santonja podría ser inicialmente por un plazo de 20 años, prorrogable en periodos de cinco años. Eso sí, ha apuntado que la voluntad es que sea una cesión por periodo «indefinido».
Ahora será necesario llevar a cabo una adaptación de los espacios, que se encuentran principalmente en la planta baja y en una parte de la primera planta de este palacio del Siglo XVI situado en la plaza de Santa Brígida. Según Gonzalo Santonja, será una inversión «muy razonable» que ha cifrado en «unos cientos de miles de euros», frente a los «cuatro o cinco millones» de los que se había hablado a grandes rasgos cuando se planteaba la compra de un inmueble para destinarlo a esta casa-museo.
El Palacio Licenciado Butrón acoge hasta el momento dependencias de la Consejería de Cultura, el archivo general de Castilla y León y una sala para exposiciones temporales, informa Ep.
Críticas
Por su parte, Elisa Delibes, hija del autor y presidenta de la Fundación, se ha mostrado encantada y satisfecha con el acuerdo, al tiempo que ha apostillado que la casa-museo será un espacio «para todos los vallisoletanos, para todos los castellanos y leoneses» y espera que sea «para todos los tiempos».
Para la hija del premio Cervantes y Príncipe de Asturias «puede» que hubiera un espacio «mejor» en la ciudad. «Delibes sí que merecía esto, a lo mejor más, o a lo mejor lo había mejor, pero nosotros no podíamos hacerle frente«, ha apuntado. En esas palabras había alguna referencia a las declaraciones que ha realizado el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, en las que ha considerado que el escritor »merecía mucho más« que una parte del Palacio del Licenciado Butrón.
El vicepresidente de la Junta ha sido más tajante y ha lamentado que «es una pena» que después del «empeño» e «ilusión» que considera que ha puesto el consejero en este proceso «alguien venga en plan cenizo a tratar de arruinar el momento».
García-Gallardo también ha recordado que en el año 2021 se acordó un protocolo en el Patronato, cuando el gobierno de la Junta estaba formado por Partido Popular y Ciudadanos, para la adquisición de un inmueble adecuado mediante un concurso público convocado al efecto y posterior cesión de uso. «Tras una serie de propuestas inadecuadas e inasumibles, como todas las propuestas de ciudadanos, tampoco se cumplió«, ha añadido el vicepresidente.
Dos plantas
El director de la Fundación, Fernando Zamácola, ha explicado que se prevé utilizar la planta baja del Palacio y buena parte de las estancias de la planta noble. Los espacios expositivos y visitables estarán todos abajo, con una estancia dedicada a recrear la Casa del escritor, con sus biblioteca o las pinturas.
En esa planta baja habrá un segundo espacio para exposición permanente en la que se muestre una «perspectiva vital, literaria y periodística», además de un tercer área que se puede dedicar a visitas escolares y talleres. Además, se trabaja con la posibilidad de hacer actividades culturales en el patio.
En la primera planta se utilizarán tres espacios para oficinas del personal de la Fundación, la Biblioteca «del propio Delibes» que se podrá utilizar como sala para reuniones del Patronato y el resto del tiempo para investigadores y, si queda espacio, albergar el archivo personal del escritor «en buenas condiciones de temperatura, luminosidad y humedad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete