VÍA PULCHRITUDINIS
Un campo de cine
Materia prima de primera calidad producida en nuestro medio rural por agricultores y ganaderos libres y mayores de edad
¿Quién nos va a enseñar?
Abrigarse
![Agricultores y ganaderos frente a la Feria de Muestras de Valladolid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/11/goya-campo-RjzOW5K77rC4quEgEbi3rUJ-1200x840@abc.jpg)
Cuentan que los pinchos que se comieron en la Gala de los Goya de Valladolid estaban ricos. Estaban hechos con materia prima de primera calidad producida en nuestro medio rural por agricultores y ganaderos libres y mayores de edad. Ninguno de los que desfiló por ... la alfombra roja reparó en esos dos pequeños detalles que, sin duda, darían para el guion de una película. Patatas, vino, espárragos, cervezas, panecillos y hasta esas cosas modernas que ponen encima de un brioche están buenísimas porque un cocinero con ínfulas de estrella las ha pasado por sus fogones pero también porque gente libre y mayor de edad las ha producido en nuestro medio rural y quieren seguir haciéndolo.
El sábado en Valladolid, gracias a Dios, se reivindicó todo lo imaginable pero se echó de menos un guiño a los que estaban fuera manifestándose libremente. Porque si lo de Gaza e Israel es una barbaridad y si la denuncia frente a los abusos es imprescindible no estaría de más recordar que para seguir comiendo pinchos a precio de saldo los ingredientes los tendrán que cultivar niños del tercer mundo. Porque nuestros agricultores y ganaderos son libres y, como dicen ahora, sostenibles o, al menos, lo son más que los pobres agricultores y ganaderos de esos olvidados países de donde las multinacionales nos traerán las cosas de comer si no hacemos algo para evitarlo. ¿Se acuerdan de los transgénicos y del clembuterol? pues bien, los manifestantes que estaban a las puertas de la Gala de los Goya lo recuerdan muy bien porque, con razón, les dijimos que no podían producir con semejantes aberraciones, nos iba la vida en ello. Es cierto, nos va la vida en que lo que comemos sea sano y sostenible y que, además, sea producido por gente libre y mayor de edad.
Para la esclavitud y el trabajo infantil puede que, algún día, se invente una escarapela que tenga sitio en las alfombras rojas pero, sin duda, deberíamos evitar que eso llegara a producirse. Si no quieren dar un 'cabezón' a las tractoradas porque son de la «fachosfera» están en su derecho pero después no se alarmen cuando les digan que los ingredientes del volován que se están zampando los ha tenido que producir un niño del tercer mundo en condiciones infrahumanas y con una serie de aditivos que darían para el guión de otra película.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete