Cultura destina cinco millones a 34 proyectos que abogan por la gestión «profesional» del patrimonio
Duplica casi la cuantía inicialmente prevista para esta línea de apoyos, que irá a iniciativas la mayoría asentadas en el medio rural
Todos los grandes museos de Castilla y León cierran 2024 en positivo y algunos con cifras récord

La Junta de Castilla y León destinará cinco millones de euros a 34 proyectos «económicamente viables» que abogan por la gestión «profesional» del patrimonio. Son los que han resultado elegidos de las 118 solicitudes recibidas en la primera convocatoria de las nuevas ayudas promovidas ... por la Consejería de Cultura y Turismo, cuya resolución se publicó hace unos días en el Boletín Oficial de Castilla y León. Este lunes, responsables de los proyectos elegidos mantuvieron una reunión informativa con el consejero Gonzalo Santonja y el director general de Patrimonio, Juan Carlos Priego. Allí, el responsable en materia de cultura recordó el triple eje que sustentan esta convocatoria con el objetivo de «avanzar en la moderna gestión del patrimonio cultural»: «Los proyectos subvencionados deben promover una investigación serie y rigurosa, promover la corresponsabilidad en la conservación y restauración, y fomentar su puesta en valor y explotación».
El consejero destacó que el «éxito» de la convocatoria se refleja en el más de un centenar de peticiones recibidas, de las que finalmente fueron seleccionadas las iniciativas presentadas por 23 asociaciones, fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro, tres universidades públicas y ocho pequeñas y medianas empresas o microempresas privadas del sector del patrimonio cultural.
Respecto a los proyectos presentados, son variados. entre ellos la recuperación de un poblado minero en Vallejo de Orbo (Palencia), la rehabilitación de la Iglesia de San Lorenzo Mártir de Fuenteodra (Burgos), la gestión de la villa romana de Paradina, el Museo de la Anunciada de Villafranca del Bierzo o la puesta en valor del patrimonio arqueológica en Poza de la Sal (Burgos).
Santonja explicó que tras la reunión celebrada con los adjudicatarios, su departamento mantendrán en el futuro otro encuentro con otras entidades que optaron a las ayudas, aunque finalmente no las consiguieron, con el fin de explicarles en qué pueden mejorar sus proyectos, para ser adjudicatarios en el futuro cuando se vuelvan a convocar estas subvenciones.
Aún así, la respuesta obtenida por esta primera convocatoria provocó que a la cuantía estimada inicialmente de 2,9 millones de euros se haya añadido una cantidad adicional hasta alcanzar los 5 millones, que los beneficiarios deberán ejecutar durante 2025 y para cuya justificación tendrán hasta 2026. Se da la característica, además, de que un 93 por ciento de los proyectos se ubican en zonas rurales. «Esta es una línea fundamental para la Consejería porque siempre hemos apoyado la corresponsabilidad: el patrimonio es de todos», destacó, insistiendo en el «acierto» de esta línea de apoyos, «clamorosamente aceptada». Por ello, señaló que el propósito de la Consejería es «consolidarla y acrecentarla», pero «cuando sea posible» -matizó-, ya que recordó que los presupuestos nuevos no han sido aprobados, por lo que quedaron prorrogados los de 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete