El Corredor Atlántico allana el «camino» y augura «cuantiosas inversiones»
El Gobierno asegura que perfilará el impulso del eje de la mano de agentes económicos y sociales e instituciones
González Corral sobre el Corredor Atlántico: «Queremos jugar en la misma liga, queremos inversiones»
![Barcones, Sebastián y Flores, este lunes en Valladolid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/20/1463321614-RjG3nRN8V0tUTvhXaNOEMjI-1200x840@abc.jpg)
Nació en 2013, pero lo hizo «cojo». Aún transcurrió al menos un lustro más hasta que se empezó a «armar» el Corredor Atlántico. Ahora, se enfrenta a una «oportunidad única» con la «mayor dotación de fondos en la historia del país» sobre la mesa para dar forma a una «infraestructura vital» que «por primera vez se equipará al Mediterráneo» en presupuesto y encara el reto de contribuir a que Castilla y León «de una vez por todas tenga futuro». Con estas premisa, el Gobierno ha iniciado este lunes en Valladolid la «primera de muchas» reuniones que mantendrá con agentes sociales, económicos e institucionales para que «todos se suban a un tren» para cuyos raíles se prevén «cuantiosas inversiones» en la Comunidad. No en vano, aunque el eje ferroviario se traza sobre el mapa a lo largo de once autonomías, la Comunidad es su «columna vertebral».
Así lo han trasladado hoy la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores; y el Comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, que han liderado esa primera reunión y que avanzaron que a partir de ahora se inicia un «camino» que les llevará por las nueve provincias con el ánimo de «hablar de futuro, de cómo aportar y sumar» con los distintos agentes que pueden intervenir en el proyecto en aras de lograr la mayor colaboración en torno al Corredor Atlántico y huyendo de «disputas, agravios y visiones localistas».
De momento, está prevista una inversión global de más de 16.000 millones en el conjunto del Corredor Atlántico en los próximos años, sin que se haya disgregado por territorios el desembolso, si bien en Castilla y León se augura «cuantioso» por su ubicación y se prevé que la inversión realizada en el conjunto de la presente legislatura en la Comunidad ascienda a 1.500 millones en actuaciones vinculadas al eje ferroviario.
Será en octubre cuando se conozcan los detalles de la hoja de ruta de ejecución de esa «oportunidad» de inversión que llega en forma de fondos europeos a través de un plan director que aún se debe concretar y del que no han trascendido más detalles que las actuaciones básicas que deben acometerse ya que se está a la espera de los posibles ajustes que se podrían matizar próximamente desde Europa. El diseño del mismo aspira a empaparse de las aportaciones de agentes sociales y económicos, universidades, entidades e instituciones en el tour informativo por las nueve provincias que realizará una delegación el Gobierno.
Entre esas interlocuciones tanto Sebastián como Flores han hecho hincapié en la necesidad de conseguir que las empresas y la industria se sume al proyecto de un Corredor que aspira a multiplicar el tráfico del transporte de mercancías por ferrocarril. Por ello se plantea, por un lado, analizar las «necesidades –«se ha pensado mucho en catenaria y no en dónde queremos llevar los trenes»– del tejido productivo, al que se pretende «dotar de competitividad». Y por otro, brindar «ayuda» en la gestión y parte institucional y «facilitando» a los interesados el «acceso a ayudas».
También será importante la colaboración entre instituciones, ha remarcado Barcones, que ha llamado a trabajar de forma «intensa» sobre «una infraestructura de la que se viene hablando mucho tiempo» y que ahora cuenta con las «herramientas» para su «desarrollo».
Tras la reunión, la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha demandado al Gobierno que pase de los proyectos a las obras. «No queremos estudios, no queremos presentaciones, queremos realidades», señaló «decepcionada» con una cita que «poco nuevo ha aportado». «Han venido a decir que el Corredor llegará a las nueve provincias pero la realidad es que no lo hemos visto así reflejado», informa Ical.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete