Hazte premium Hazte premium

El Comité de Ética pidió su propio informe sobre Corchado antes de reclamárselo a la USAL

El texto acusa al rector de «manipulación» para «brillar» como investigador

El Comité de Ética ve «limitado» el informe que exculpa al rector de la Universidad de Salamanca

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, en una reciente imagen de archivo ICAL
Miriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lejos de zanjarse la polémica que rodea al actual rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, por la supuesta utilización de autocitas de sus trabajos para inflar su currículum investigador, recientemente se ha dado a conocer un nuevo informe que aviva la controversia.

Se trata de un análisis elaborado por Alberto Martín y Emilio Delgado, expertos en bibliometría de la Universidad de Granada, que acusa al también catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de «manipulación» y de crear un «entramado editorial dirigido a producir publicaciones y citas a fin de brillar en sus perfiles bibliográficos y bibliométricos» y «de resplandecer en los rankings de investigadores y de universidades» que se basan en esos indicadores.

Este nuevo estudio fue encargado el 29 de mayo por el Comité Español de Ética de la Investigación -que a su vez fue requerido por el Ministerio para investigar al respecto el día 3 de mayo- con el objetivo indagar sobre las acusaciones que habían aparecido en varios medios sobre Corchado.

Fue en junio cuando los expertos de la Universidad de Granada le trasladaron sus conclusiones al Comité nacional, que decidió mantener el contenido y el nombre de sus autores «en el anonimato». A partir de ahí el 12 de ese mes el órgano estatal trasmitió sus propias recomendaciones, en las que pedía a la Universidad de Salamanca que realizara una investigación objetiva al respecto.

La Usal designó entonces en su Consejo de Gobierno una comisión neutral, dirigida por el catedrático de la Universidad de León, Salvador Rus, para poder llevar a cabo el encargo del Comité de Ética. Se levantó en ese momento el anonimato tanto del contenido del informe granadino como de sus autores para poder trasladarlo a la comisión y que sus miembros pudieran contactar con los autores.

Resultado «sobreestimado»

Sin embargo, desde el órgano coordinado por Rus, que no vio irregularidades, «no se han puesto en contacto» con los investigadores de la universidad andaluza, señalan en el documento, que también recoge que los investigadores de la universidad granadina comenzaron a indagar sobre el asunto en 2022 a petición de un periodista norteamericano.

En una versión revisada y ampliada a la de hace dos años, pero también a la que presentaron al Comité de Ética, los expertos en bibliometría que apuntan en su informe que Corchado elaboró «una fábrica de publicaciones y citas erigida con ayuda de sus más estrechos colaboradores» que ha hecho que su «producción e impacto científico» estén «sobreestimados» y «no sean fieles a la realidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación