Ciuden y Hunosa estudian cómo 'resucitar' la planta de captura de CO2 de Cubillos del Sil
Ambos organismos han iniciado vías de contacto para analizar formas de colaboración en materia de energías renovales
Endesa invertirá 500 millones en León para capturar y almacenar CO2
![Planta de captura de CO2 de Cubillos del sil, en El Bierzo (León)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/18/_10MAX201112192657-RC9ITdfVVwgtnFZfQ10HakK-1200x840@abc.jpg)
La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) y Hunosa estudiarán opciones de colaboración en materia de energías renovables y pueden 'resucitar» la utilización de los equipos de captura de CO2 de Cubillos del Sil, en la comarca del Bierzo (León).
Una década después, aquellos equipos establecidos gracias a una inversión millonaria y que consiguieron lo que entonces supuso un hito tecnológico, podrían salir de su actual estado de «hibernación» y volver a operar, con el objetivo para el que se implantaron. La clave es que, en el futuro, más o menos cercano, el dióxido de carbono será un gas muy importante para la fabricación de combustibles sintéticos.
Así lo ha planteado, este viernes, en Ponferrada, el presidente de Hunosa, Gregorio Rabanal, quien ha acompañado a la directora general de Ciuden, Yasodhara López, en la apertura de una exposición.
El máximo directivo de la compañía estatal asturiana ha reconocido, no obstante, que las conversaciones están en un momento muy preliminar y matizó que «podrían iniciarse esas colaboraciones, pero es prematuro». No obstante, ha advertido que Hunosa también tiene «un proyecto de captura de CO2 en oxicombustión y ambos pueden ser muy relevantes».
Ambos dirigentes han aprovechado este encuentro para sentar primeras pautas para sus contactos.
«Pioneras»
Y lo hacían en la presentación de una nueva exposición temporal que se puede ver en «La Térmica Cultural» de Ponferrada. Con el título de «Pioneras», permite ver paneles y fotografías en los que se destaca y valora el trabajo, poco conocido, que desarrollaban las mujeres en las minas: desde las pocas que entraban al tajo hasta las que seleccionaban carbón en los lavaderos o las que trabajaban en oficinas, como telefonistas, en los economatos o las escuelas. La muestra se podrá ver en la capital del Bierzo hasta el día 1 de octubre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete