Hazte premium Hazte premium

La ciudad más pequeña del mundo se encuentra en España: tiene casas colgadas y un castillo que desafía la gravedad

Con aspecto de aldea medieval y solo 300 habitantes, este municipio castellanoleonés está considerado como ciudad

La mejor playa de Europa está en España según una publicación portuguesa: dónde está y cómo llegar

El desconocido pueblo de España que es conocido como el Machu Pichu español: dónde está y cómo llegar

Estas son las mejores ciudades de España para jubilarse según la OCU

La ciudad más pequeña del mundo se encuentra en España: tiene casas colgantes y un castillo que desafía la gravedad turismoburgos.org
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A veces no hace falta que nos movamos de España para descubrir lugares llenos de historia y curiosidades dignas de dar a conocer. Tanto ciudades como pueblos, esconden auténticas singularidades que dan motivos más que de sobra para visitarlas y admirarlas en persona.

En este caso nos trasladamos hasta Burgos para hablar de la ciudad más pequeña del mundo, que realmente tiene la población y extensión de un pueblo muy pequeño o de una aldea, razón por la que destaca en todo el mundo. Te explicamos por qué se da está situación excepcional y cuáles son sus mayores encantos.

Se trata de la ciudad de Frías, en Burgos, a solo una hora en coche de la capital y enmarcado en la comarca de Las Merindades. Según se indica en la página de su ayuntamiento, esta localidad cuenta con 32 kilómetros cuadrados y algo menos de 300 habitantes pero, aún así, es considerada una ciudad, concretamente, Frías es la ciudad más pequeña del mundo. ¿Cómo puede ser esto posible?

Vista de Frías turismoburgos.org

Frías, la ciudad más pequeña de España y del mundo

La antigua historia de Frías tiene la respuesta, y es que ya en el año 1202, el rey Alfonso VIII de Castilla le otorgó un fuero real, haciendo de este territorio una tierra muy importante para el comercio, el tránsito para llegar a otros lugares y siendo un centro defensivo de alto valor. Tal era la grandeza de Frías, que dos siglos después seguía siendo centro neurálgico del Valle de Tobalina y reforzó su importancia al ser concedido el título de ciudad el 12 de mayo de 1435. Fue Juan II el que dio esta consideración a Frías, conservándolo hasta nuestros días, no si pasar por dificultades y épocas oscuras, pero resistiendo en el tiempo, al igual que su majestuoso castillo.

Conjunto Histórico Artístico

Además de la peculiaridad de ser considerada una ciudad, teniendo tan pocos habitantes y tan reducida extensión, Frías cuenta con otros atributos llamativos y de valor. El más destacado de ellos es su castillo medieval, construido en el siglo X que fue y sigue siendo un símbolo en el valle de Tobalina y en todo Burgos, desafiando a la gravedad por cómo se sitúa respecto a la villa.

Parte del castillo de Frías sobre una casa turismoburgos.org

Desde la página de turismo de Burgos cuenta que el castillo de Frías es «una de las fortalezas roqueras más espectaculares de Castilla, data del año 867, cuando estas tierras marcaban la frontera entre los dominios cristianos y musulmanes. El conjunto actual, sin embargo, es una mezcla de construcciones de los siglos XII al XVI, que tuvieron un uso militar hasta el final de la Guerra de la Independencia».

A los pies de este podemos encontrar varias hileras de casas que se encuentran entorno a la calle mayor y parte de ellas son casas colgadas sobre un precipicio que convierte el paisaje de frías en todavía más singular. También merecen mención especial la Iglesia de San Vicente, el puente sobre el Ebro y la muralla, que facilitaban la defensa del territorio. Todo ello conforma su casco histórico, que fue declarado Conjunto Histróico Artístico.

Calles de frías turismoburgos.org

En la actualidad, Frías vive de una economía dedicada a los sectores primario y turístico en su mayoría, los cuales se apoyan en su escelente geografía y la buena conservación de su fortaleza y construcciones históricas, que son orgullo de los fredenses. «Los comercios dispuestos a lo largo de la calle del Mercado reproducen fielmente la estructura de los típicos puestos que asiduamente participaban en ferias periódicas», cuentan desde el ayuntamiento de la ciudad más pequeña del mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación