Cermi pide adaptar la normativa de Castilla y León a la nueva terminología del artículo 49 de la Constitución
PP y PSOE, junto al CES, son reconocidos por contribuir al cambio de la Carta Magna, que eliminó el término «disminuidos»
Darío, el niño leonés con una enfermedad rara que ya es astronauta en su pueblo
Enrique Cabero (CES), Miguel Ángel García Nieto (PP) y Yolanda Sacristán (PSOE), reciben el reconocimiento de Cermi de manos de su presidente, Francisco J. Sardón
El presidente del Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (Cermi), Francisco J. Sardón, ha reclamado este miércoles que de ahora en adelante se reforme todo el compendio normativo de la Comunidad para que sea «respetuoso» con la reforma del artículo 49 de la Constitución Española y recoja el nuevo contenido del texto.
Precisamente, el procurador del Grupo Popular en las Cortes Miguel Ángel García Nieto ha tomado nota de la demanda del presidente del Cermi de Castilla y León y ha asegurado, en declaraciones recogidas por Ical, que se lo llevaba «en los deberes». «El resto de pasos que hay que dar, los iremos dando poco a poco», ha afirmado el parlamentario abulense.
Cermi ha entregado a García Nieto y a la socialista Yolanda Sacristán, así como al presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, el nuevo artículo 49 de la Constitución, que entró en vigor el pasado 17 de febrero, para incorporar un nuevo redactado que elimina el término «disminuidos» y lo sustituye por personas con discapacidad.
El presidente del CES de Castilla y León, Enrique Cabero, ha abierto este «relevante acto» de «reconocimiento y agradecimiento» a quienes han promovido la reforma del artículo 49 de la Constitución Española, una aspiración de hace tiempo del Cermi, que consideraba que el texto, en su momento avanzado, se había quedado obsoleto y no se correspondía con la realidad.
Cabero ha señalado que el nuevo texto es el «más avanzado» y el mejor de la constituciones democráticas de los países del entorno, porque ha explicado se convierte en uno de los principios rectores de la política social y económica, y se vincula a las condiciones de igualdad y libertad. También ha señalado que incorpora mandatos al legislador, como es la regulación por ley de la protección que sea necesaria, y menciona expresamente la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad en entornos universalmente accesibles.
Además, ha destacado que se establecen dos asuntos «primordiales», la necesidad de fomentar la participación en las organizaciones de la discapacidad, entre los que a su juicio el Cermi es una «referencia», y la atención a las necesidades específicas de mujeres y menores con discapacidad.
Por ello, el presidente del CES ha señalado que sobre esta «magnífica base constitucional», desarrollada ya en parte por el ordenamiento nacional y autonómico, ahora el reto a seguir es avanzar en esta línea, la de la Convección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del 13 de diciembre de 2006 de Naciones Unidas.
«Ejemplo de vida»
El presidente del Cermi de Castilla y León ha reconocido y agradecido el apoyo que tuvieron las formaciones políticas el 18 de enero en el Congreso de los Diputados después de muchos años reivindicando que se reformara el artículo 49 de la Constitución. Ha indicado que el cambio va más allá del aspecto gramatical o semántico, porque en su opinión por primera vez se deja atrás el aspecto más identitario y se pone el acento en el reconocimiento como ciudadanos de pleno derecho, con «ganas de aportar» desde su conocimiento al desarrollo social.
Por su parte, el 'popular' Miguel Ángel García Nieto ha destacado el «ejercicio democrático» que el 28 de enero hicieron los dos principales partidos al ponerse de acuerdo y dejar a un lado la «pelea» y el «ruido» para hacer «política útil». También, ha destacaso que su contacto con la discapacidad le ha permitido «aprender». «Sois un ejemplo de vida y de superación», ha señalado.
Finalmente, la socialista Yolanda Sacristán ha reconocido el trabajo del movimiento asociativo en defensa de las personas con discapacidad, tras el «hito histórico» de la reforma constitucional que, ha subrayado, avanza hacia la inclusión. «Todos ganamos cuando somos capaces de remar en la misma dirección y de ponernos de acuerdo», ha dicho tras reconocer la «deuda pendiente» con este colectivo.
Ver comentarios