CEOE Castilla y León valora unas Cuentas «realistas» y «prudentes»
Las Cámaras de Comercio aplauden la apuesta por una «fiscalidad moderada»
Los Presupuestos de Castilla y León alcanzan la cifra récord de 14.562 millones de euros
![Santiago Aparicio, Antonio Miguel Méndez Pozo y Luis Miguel González Gago](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/22/aparicio-RdgFL39H0MMsKTCxm9q9yFK-1200x840@diario_abc.jpg)
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE) ha considerado «importante» que los Presupuestos Generales de la Comunidad para el año 2024 sean «realistas» y «prudentes», a falta de un estudio detallado de la repercusión que pueda tener en las distintas provincias y en partidas concretas. Además, ha expresado su deseo de que se ejecuten en su totalidad y con la máxima colaboración público-privada posible, con el fin de aumentar el nivel de eficiencia y productividad.
En cuanto al escenario macroeconómico en el que se fundamentan estos presupuestos, la patronal ha destacado destacó cómo la subida del 5,45 por ciento en las Cuentas es mayor al crecimiento que registra el Producto Interior Bruto (PIB) y la inflación; y donde tiene su impacto el menor volumen de recursos económicos provenientes de los Fondos Next Generation.
Igualmente, ha considerado «reseñable» la previsión de aumento de más del siete por ciento de la inversión y la caída prevista del cinco por ciento de las transferencias de capital, absorbiendo así poco más del 56 por ciento los gastos de capital que se destinan a sectores económicos.
Mientras, el Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León ha visto «acertado» que el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024 incluya políticas de estímulo a la actividad empresarial y el empleo. También ha valorado que se apueste por una «fiscalidad moderada», el medio rural y la «sensibilidad» con los sectores agrícola, ganadero y comercial, si bien ha demandado «agilidad» en la ejecución de los fondos europeos para ganar competitividad, informa Ical.
En un comunicado y tras un primer análisis de las grandes cifras del proyecto presupuestario, valoró los 230 millones reservados en ayudas y apoyos financieros para la creación, crecimiento e internacionalización de industrias; los cerca de 440 en capacitación para el empleo -pues actualmente las empresas demandan formación en habilidades transversales-, así como los más de 500 millones para las universidades, sin olvidar la Formación Profesional, «la educación junto con la formación y cualificación del capital humano constituye un factor estratégico para el progreso económico y social», añadió.
Esta institución considera que las cuentas de la Comunidad para 2024 se sustentan en unas previsiones macroeconómicas «prudentes», como a su juicio así avalan las proyecciones realizadas por diversos organismos de análisis, si bien consideró «aconsejable» estar «alerta ante el sesgo a la baja» que en su opinión pronostican estas mismas entidades ante los riesgos que se ciernen sobre la economía mundial con «importantes incertidumbres».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete