Zamora clama por el «robo de agua» de sus embalses
Vecinos y empresarios de pueblos ribereños de los embalses de Almendra y Ricobayo alertan del riesgo en los abastecimientos por el convenio de Albufeira
Los vecinos del municipio zamorano de Muelas del Pan, en el que se ubica el embalse de Ricobayo, el segundo más grande de la cuenca española del Duero, están pendientes del nivel del pantano y temen que supere el límite que les impediría captar agua para su abastecimiento después de haber visto cómo en quince días el embalse ha pasado del 35 al 18 % por culpa del convenio de Albufeira. La situación la expone su alcalde, Luis Alberto Miguel, durante la manifestación que este sábado reclamó en Zamora un cambio en las reglas de juego establecidas entre España y Portugal sobre los caudales mínimos en los ríos transfronterizos.
El convenio de Albufeira, que regula el denominado caudal ecológico, data de hace 24 años y por ello los cerca de trescientos manifestantes, pidieron de forma unánime una modificación de ese acuerdo entre España y Portugal. «Nadie nos garantiza que no se siga vaciando el embalse en octubre», explica el responsable municipal, que rechaza que en «un año de gran sequía» como el actual se tenga que cumplir con el convenio de Albufeira.
Los pueblos ribereños de Ricobayo temen que les pueda pasar lo que a medio centenar de localidades de la comarca zamorana de Sayago que se abastecen del embalse de Almendra, el mayor de la cuenca del Duero, que ante las previsiones de desembalses para cumplir el convenio fue necesario que la Confederación Hidrográfica del Duero costeara una nueva toma flotante de agua para evitar que se quedaran sin suministro.
En el contexto de cambio climático actual, los manifestantes reclamaron cambios en el acuerdo hispanoluso porque no sólo está en juego el suministro de agua potable, que aún no se ha visto afectado, sino que las sueltas de agua desde Ricobayo y Almendra también perjudicó este verano y en el comienzo del otoño a agricultores, ganaderos, negocios de hostelería, el sector turístico y las bases náuticas de los pantanos. Por ello, la protesta la suscribieron tanto responsables municipales de la zona de Ricobayo como el sector privado que se beneficia del agua de ese pantano y la propia patronal zamorana CEOE-Cepyme, cuyo presidente, José María Esbec, censuró que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se mostrara el año pasado «duramente en contra» del desembalse de Ricobayo acometido por Iberdrola y esta campaña haya sido el que haya ordenado las sueltas de agua para dar cumplimiento al convenio.
Al término de la movilización, frente a la Subdelegación del Gobierno en Zamora, la alcaldesa de Palacios del Pan, Lidia Pechero, leyó un manifiesto en nombre de los pueblos del entorno de Ricobayo en el que reclamó la actualización del «trasnochado» convenio de Albufeira y solicitó una reunión urgente con el director general del Agua del Miteco, Teodoro Estrela, para que «medie en el conflicto» del agua y garantice una «seguridad hídrica y jurídica a nuestros embalses dentro de unos valores racionales, sensatos y justos», apuntó.
Entre los manifestantes se encontraban tanto cargos públicos del PP y Vox como el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo (Cs), lamentó el daño que las sueltas de agua desde Almendra y Ricobayo ha causado «a los vecinos, los negocios de la zona, al turismo, prácticamente a todos los sectores», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete