Suscríbete a
ABC Premium

La Catedral de Valladolid acogerá «una gran exposición» sobre Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés

La exposición tendrá lugar en 2024 «profundizaría» en las semejanzas y diferencias de los dos referentes escultóricos del Siglo de Oro

Las Edades del Hombre llegarán a Villafranca del Bierzo en 2024 y a Zamora y Oporto, en 2025

I. TOMÉ
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Catedral de Valladolid acogerá en 2024 «una gran exposición» sobre los imagineros Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés. Esta muestra sobre el arte que dejaron los grandes exponentes de la escuela castellana y escuela sevillana, respectivamente, ha sido anunciado por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, destacando el propósito del Gobierno regional con esta iniciativa de «expandir los horizontes» de la cultura castellano y leonesa. Un trabajo que ha enfrentado «a los que quieren estrecharla para sus propósitos.

García-Gallarda ha adelantado este proyecto durante en anuncio de las que serán las sedes de las exposiciones de Las Edades del Hombre en 2024 y 2025. Ratifica así un empeño que ya avanzó el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, durante su comparecencia de legislatura, en la que justificó el proyecto por ser ambos, Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, dos talladores que «llevaron el arte escultórico a uno de sus momentos más brillantes, impulsado el paso desde la estética del Manierismo final al Barroco naturalista en las décadas iniciales del siglo XVII». «Ninguno de los escultores de nuestro Siglo de Oro alcanzó tanta repercusión ni suscitó tamaño interés de la crítica internacional como estos dos ilustres imagineros», añadió entonces.

Durante esta comparecencia, Gonzalo Santonja adelantó también que la exposición, que «constaría de unas 70 piezas aunque el número podría reducirse sin que el discurso quedase dañado», «profundizaría en las semejanzas y diferencias» entre ambos maestros, «poniendo en relación un mismo tipo escultórico», cada uno con sus variantes, «e intentando que las obras dialoguen con el espectador» para que pueda sacar sus conclusiones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación