Hazte premium Hazte premium

La Catedral de Astorga, vista con 'gafas de pájaro'

La Seo maragata es la primera de Castilla y León que permite, desde hace unas semanas, una visita al interior y exterior del templo con realidad

Uno de los primeros grupos de visitantes en probar el nuevo servicio de realidad virtual de la Catedral de Astorga ABC
Clara Rodríguez Miguélez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las catedrales siempre tuvieron un poco de metáfora: la de tratar de llegar a Dios y al cielo con altísimas e imponentes construcciones que permitan rozarlo. Sin embargo, siglos después, fieles y amantes del arte aún miran aquel capitel, una bóveda o cualquier voluta desde abajo, con los pies pegados al suelo, aunque se mantengan las ganas de volar. Si bien muchos detalles se hicieron para mirarse exactamente así, a cierta distancia, nunca faltarán visitantes que desearían acercarse a esas riquezas artísticas escondidas por los metros. Quizás ahora consideren asomarse a la Catedral de Astorga (León), ya que el pasado 24 de agosto estrenó un nuevo servicio de realidad virtual que permite recorrerla a vista de pájaro. Según sus creadores, esta tecnología todavía no tiene parangón entre el resto de seos de la Comunidad –que son un total de trece–, de forma que el templo maragato es pionero a la hora de implantar este servicio.

En ArtiSplendore, la empresa encargada del proyecto, lo definen como un trabajo de «contextualización» de «un producto y un servicio» nuevos que permiten una «forma distinta de ver el patrimonio». El que pose los pies en la Catedral de Astorga podrá tomar asiento en una moderna estación inmersiva en la que se pondrá unas gafas y... ¡listo! Durante cuatro minutos volará por dentro y por fuera del templo, que podrá apreciar en tres dimensiones y con una altísima calidad de imagen.

«Hemos grabado con drones a distintos niveles y con ello se ha hecho un audiovisual», explica el director general de ArtiSplendore, Francisco Moya, que entre sonrisas asegura que «parece sencillo, pero no lo es», pues exige infraestructura (las estaciones son cien por cien fabricadas en España) y un desarrollo tecnológico que ha de adaptarse al edificio. En ese sentido, la de Astorga «merecía la pena», valora. «Con este volumen tan importante de capiteles y riquezas, resulta espectacular verla así, y nunca vas a observar los detalles tan cerca como de esta forma«, promete el director.

Pero, además, Moya se enorgullece de que el recorrido se haya hecho «accesible a todo el mundo», pues está incluido en el precio de la entrada general (siete euros) y así hace asequible algo poco corriente en el salón de casa. «Este producto es muy compacto y potente, pero es difícil que se tengan unas gafas y una estación como éstas en casa, así que, desde aquí, la experiencia inmersiva permite mirar hacia todos los lados, 360 grados alrededor«.

Ávila y Salamanca

La realidad virtual no es nueva entre los recursos de ocio y turísticos. Algunos ejemplos serían la empresa lúdica y de gamificación Segovirtual o el proyecto que tienen en Frías (Burgos) para transformar su viejo cuartel en museo con el que sumergirse en el medievo del municipio. Donde sí resulta novedoso es entre las marmóreas paredes diocesanas, y en ese sentido ArtiSplendore argumenta que su tecnología les diferencia de otros intentos de mostrar un escenario en clave digital.

Antes de aterrizar en Castilla y León, la idea ya había cuajado en otros lugares del país. Jaén fue la primera a nivel nacional, indica el director de la empresa, si bien reconoce que el acuerdo con el Cabildo catedralicio en Astorga abre una senda para Ávila y Salamanca, que serán los siguientes templos de la Comunidad en ofrecer algo similar. Eso sí, Moya confiesa: «Es magnífico que la primera haya sido Astorga, pero lo cierto es que el nivel de las catedrales de Castilla y León es muy alto y hay varias de una belleza excepcional, así que es una tecnología que podría haberse estrenado también en otras».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación