Castilla y León promoverá espacios «libres» de humo, alcohol y pantallas
El nuevo plan de adicciones, con una vigencia hasta 2030 y un presupuestos de 123 millones, incluye las bebidas energéticas y los vapeadores
Casi la mitad de los adolescentes de Castilla y León toma habitualmente bebidas energéticas
![La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, junto al portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/27/consejo-gobierno-RjPLjuPkUMrLyNIvYWavUbM-1200x840@diario_abc.jpeg)
El nuevo plan de adicciones diseñado por la Junta de Castilla y León pone el foco en la prevención y en «proteger a los menores y adolescentes». Con ese objetivo, desde el Gobierno autonómico se van a impulsar espacios «libres» de humo, alcohol y pantallas ... en aquellas zonas que son «contexto de socialización» y a las que acuden asiduamente chavales, como son los parques, estadios, canchas deportivas, espacios naturales, riberas o playas.
Así lo ha anunciado este jueves la vicepresidenta del Ejecutivo regional y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en el que se aprobó el documento como una hoja de ruta que tendrá vigencia hasta 2030.
No se trata de prohibir, apuntó la consejera, puesto que las competencias de las autonomías en esta materia se limitan a la «sensibilización, prevención y atención». Pero lo que sí se hará es promover que esos espacios sean «plenamente saludables» y «seguros» para los más jóvenes y aportar «información». Esa es una de las «novedades» del renovado y «amplio» plan de adicciones al que dio luz verde la Junta con un presupuesto total para los seis años de vida de 123 millones de euros.
Pantallas, vapeadores y bebidas energéticas
Una cifra que supone un «incremento significativo», apuntó, respecto al periodo anterior. De los 9,6 millones para cada año del documento previo se pasa ahora a 17,5, lo que supone un 83 por ciento más. Es, además, un plan «colaborativo» entre su departamento y las áreas de Sanidad y Eduación y que incorpora «por primera vez» a las «adicciones sin sustancia», el «uso problemático» de las pantallas y los videojuegos y elementos como los vapeadores y las bebidas energéticas, apuntó Blanco, que insistió también en que Castilla y León no contempla la prohibición de esos productos, sino que tiene que ajustarse a la normativa vigente.
Lo que sí hará es trabajar en la «detección temprana» y en el control del «consumo abusivo» entre los adolescentes, que según la encuesta Estudes, se inician en el uso de los vapeadores hacia los catorce años, mientras que cuatro de cada diez aseguran haber ingerido bebidas energéticas en el último mes.
Otra de las novedades es que se «amplían» las edades en las que se desarrollan las acciones de prevención, que llegarán ahora a los escolares de tercero y cuarto de Primaria, a los estudiantes de FP, pero también a los universitarios.
La intención es aportar información cuanto antes, ya que, según el mismo estudio, los jóvenes de la Comunidad comienzan a beber alcohol a los 14 años. «En el consumo semanal se inician hacia los 15 años, que es la misma edad en la que comienzan las borracheras, pero sube de forma muy importante con la edad», explicó. Así, los adolescentes de 14 años que afirman haber bebido en el último mes son el 36 por ciento y a los 18 superan el 82 por ciento.
La nueva estrategia ha contado con una «alta participación social tanto de las entidades como de la sociedad en general», detalló Isabel Blanco. «Parte del diagnóstico de la situación actual y de la evaluación del documento anterior», detalló y citó entre los objetivos reducir la «mortalidad, morbilidad y los problemas sociales asociados» al consumo de drogas, al uso «inadecuado» del tabaco y el alcohol, pero también hacer frente al «juego patológico», al abuso de los videojuegos y a la «utilización problemática de internet y las redes sociales».
Teléfono 012
En ese sentido, anunció que las familias podrán hacer uso del teléfono 012 para hacer consultas al respecto y para que se derive a quienes lo necesiten a otros recursos. Como datos, aportó que el 2 por ciento de la población de entre 15 y 64 años de Castilla y León hace un «posible uso compulsivo de internet» y que es un porcentaje «similar» entre hombres y mujeres.
Las 156 medidas, que siguen el ejemplo de algunos protocolos internacionales, ponen una «especial atención» en los grupos «con más riesgo de adicción» y con «más dificultad de acceso a los recursos», como son los jóvenes, pero también las personas de edad avanzada, colectivos vulnerables o sin hogar, entre otros. Así, se trabajará en la reducción del consumo de alcohol, tabaco o hipnosedantes sin receta en los mayores de 65 años para los que se han diseñado «talleres y formaciones». Por último, indicó que en 2027, hacia la mitad del periodo de vigencia, se hará una evaluación y otra al finalizar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete