Hazte premium Hazte premium

Castilla y León denuncia las «trampas y opacidad» del Gobierno en el reparto de fondos para el nuevo modelo de cuidados

Ante la exclusión de Castilla y León, la Junta envía una carta al ministro Pablo Bustinduy para conocer «los criterios» que se tuvieron en cuenta y anuncia que «si es necesario» lo recurrirán judicialmente

El centro virtual 'Atiendo' recibe 151 llamadas sobre violencia sexual

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su intervención ante los medios ICAL
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a actuar «como siempre, con trampas y opacidad» en el reparto de fondos para impulsar el cambio en el modelo de los cuidados. Lo ha hecho, tras conocer que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en manos de Pablo Bustinduy, ha lanzado un plan operativo conjunto con 12 comunidades -entre las que no está Castilla y León- para desarrollar la estrategia en 2025 que moviliza más de 2.000 millones de euros. Por este motivo, este mismo jueves ha enviado una carta para «reclamar las explicaciones oportunas» y conocer «los criterios» que se han tenido en cuenta para el reparto. «Queremos que se nos explique qué fondos se han repartido, en qué órgano, conferencia sectorial o mediante qué decreto y por qué a Castilla y León se la ha dejado fuera», ha señalado la responsable autonómica visiblemente molesta.

Isabel Blanco ha destacado que la Comunidad es «referente» en desinstitucionalización, el proceso que aboga por transformar los sistemas de apoyo y cuidado a las personas que viven situaciones de dependencia, vulnerabilidad o exclusión con el fin de que puedan elegir dónde, cómo y con quién vivir. Precisamente debido a ello, la Unión Europea ha pedido a Castilla y León información «en innumerables ocasiones», además de aparecer en las «recomendaciones» de lo que se debe hacer. Asimismo, ha recordado que Castilla y León «aparece» en la estrategia elaborada para el mismo fin por el Ministerio, a cuya elaboración han ayudado técnicos de la Consejería, por lo que no entienden la noticia con la que se han desayunado este jueves: «Queremos que nos lo expliquen. Es lo que hemos pedido».

«Este Gobierno siempre va a pelar por los intereses de Castilla y León y por las personas de Castilla y León», ha subrayado la consejera, apuntando que «si es necesario» recurrirán judicialmente el reparto. Ha recordado que ya lo hicieron con los fondos europeos que se iban a destinar a proyectos de inclusión y que en esa ocasión «ganamos la sentencia». «Lo que decía esa sentencia es que esos fondos se habían repartido arbitrariamente», motivo por el cual el decreto «fue anulado, con el perjuicio que supone para Castilla y León y para las demás comunidades». «Siempre vamos a pedir lo mejor para las personas de Castilla y León», ha concluido ante los medios durante la inauguración del centro 'Atiendo' en Valladolid, el segundo que se abre en la Comunidad tras la puesta en marcha de las instalaciones en Salamanca el pasado noviembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación