Casa Botines acoge una muestra de 80 obras en torno a Sorolla y la «época de oro» del paisaje español
La exposición llega en el año en el que se conmemora el centenario del fallecimiento del pintor
El Bosque de Béjar (Salamanca) recibe el reconocimiento de Jardín Histórico Europeo
![Museo Casa Botines](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/26/botines-RKgLN4DUWNl8uaCPNDn52rL-1200x840@abc.jpg)
El Museo Casa Botines Gaudí de León ha inaugurado hoy la exposición temporal 'Sorolla y el paisaje de su época' que puede visitarse en el Museo entre el 27 de mayo y el 3 de septiembre y que se configura como una muestra en la que pueden contemplarse parte de esta «época de oro» del paisaje español.
Se trata de una exposición formada por más de 80 obras que expone el paisaje español desde 1855 hasta 1923. Una muestra que es «algo único en España» porque es «la primera vez que esta época de oro del paisaje español puede verse en una exposición», ha informado el Museo Casa Botines Gaudí en un comunicado remitido a Europa Press.
Esta muestra llega en el año en el que se conmemora el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, motivo por el que Fundos ha organizado la exposición que se aproxima a uno de los géneros que llevó al artista español a convertirse en uno de los más importantes de su generación.
La muestra está comisariada por Antonio Ugidos y está incluida en el programa de actividades del Centenario Sorolla impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte y la Fundación Museo Sorolla. Autores como Carlos de Haes, Aureliano de Beruete o Darío de Regoyos recorrieron toda la geografía peninsular con sus pinceles y aparejos, desde los Picos de Europa hasta la costa de Málaga, pintando en valles, acantilados y playas, y cambiando para siempre la historia de la pintura española.
Esta exposición invita a recorrer esta historia de la conquista de la naturaleza por parte de varias generaciones de pintores. A lo largo de cinco salas, que abarcan un periodo de setenta años (1855-1923), se siguen los pasos de estos artistas que dieron forma a la edad de oro del paisajismo español.
La exposición está articulada en tres ejes fundamentales: el realismo, el impresionismo y el post-impresionismo. De cada uno se destacan los autores más importantes y las tendencias a las que dieron lugar, como el puntillismo, el luminismo y el modernismo.
La entrada a la muestra tiene un precio de tres euros y puede visitarse en el horario de apertura del Museo. Además, durante los meses de junio, julio y agosto habrá actividades culturales relacionadas con la exposición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete