Las cámaras del mundo apuestan por la mediación empresarial para convertir conflictos en «oportunidades»
«Siempre es mejor la negociación y el acuerdo que el conflicto», afirma el presidente de las cámaras de España frente a las vías judiciales, «más caras» y «más lentas»
Mediación, bienestar mental e inteligencia emocional para la productividad
![Asistentes a la cumbre mundial de mediación empresarial en Valladolid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/25/cumbre-mediacion-R7sPUlnaIUwerOGRKWqDTuJ-1200x840@abc.jpeg)
El presidente de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, Nicolás Uribe, ha apostado este jueves por el impulso de la mediación empresarial como un factor «fundamental» en la construcción de sociedades «más prósperas y equitativas», puesto que ha asegurado redunda en la sostenibilidad de las empresas y en la generación de valor al convertir «el conflicto en oportunidades».
Sus palabras dieron inicio a la apertura de la I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial, organizada por la Cámara de Valladolid, junto al Centro Español de Mediación de la Cámara de Valladolid, de la Cámara de Comercio de España, el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación y la Comisión Interamericana de Arbitraje.
Nicolás Uribe ha asegurado que la mediación es una «oportunidad enorme» para que las empresas sean «sostenibles» y encuentren mecanismos para resolver conflictos de manera «creativa» y «asociada» a los nuevos retos de la sociedad, vinculados a la inteligencia artificial, el internet de las cosas y las nuevas tecnologías en general. En estos ámbitos, ha dicho, donde no hay regulación o es «obsoleta», permite a las partes participar en la construcción de las soluciones.
«Más lentas» y «caras»
En la misma línea, el presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, ha destacado la necesidad de que los empresarios conozcan este método de resolución de conflictos «negociado y acordado», que ha subrayado es «más eficiente» que iniciar una «pelea» en las instancias judiciales, que ha asegurado son «más lentas y más caras» por lo general.
«Siempre es mejor la negociación y el acuerdo que el conflicto», ha dicho Bonet ya que recordó que si no hay vencedores, ni vencidos es «más fácil mantener los lazos comerciales». Esto, ha señalado, contrasta con la apuesta española por judicializar las discrepancias, frente a la mediación empresarial, un «valioso instrumento» y un «acicate» para la competitividad.
Foro mundial
Este jueves se ha inaugurado la I Cumbre Mundial de Mediación Empresarial, un foro que se celebra hasta mañana en la Feria de Valladolid bajo el lema 'La cultura de la confianza y el encuentro'. Chile tomará en 2024 el testigo de Valladolid con este encuentro que inicia su andadura en la capital del Pisuerga. Tras la apertura intervino con un mensaje grabado desde Bruselas el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
Además, ha participado la secretaria general de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil, Anna Joubin-Bret, que ha instando a las cámaras de comercio a empujar a España y otros países europeos a que apoyen la firma del Convenio de Singapur sobre mediación empresarial o, en su caso, para que incorporen la ley «modelo» que ofrece su organización a los estados, informa Ical.
Esta abogada francesa ha recordado en su ponencia que en Europa sigue sin asumirse este convenio internacional, ya firmado por 56 países y ratificado por once, al no estar clara si debe ser la Unión o los estados miembros quienes tomen la iniciativa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete