Empresas
Caja Rural de Zamora: el negocio «tradicional» de hacer récord
sistema financiero
La cooperativa de crédito logra su mejor resultado, con un beneficio de 42,8 millones de euros, un 40,7 por ciento más, y ya piensa en seguir ampliando su red de oficinas
Caja Rural de Zamora renueva su acuerdo de colaboración con Tauroemoción
![El presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos, y el director general, Cipriano García, durante la presentación del balance de 2023](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/29/caja-rural-RK1k7NPAbi6HFNAr2pFcUQO-1200x840@diario_abc.jpg)
El «negocio bancario tradicional». Es la esencia sobre la que se asienta y crece Caja Rural de Zamora. Una fórmula que da literalmente resultados. De récord, incluso. Y es que al cerrar balance de 2023, el pasado ejercicio ha arrojado un beneficio de 42,8 millones de euros para la cooperativa de crédito. Si se pone ante el espejo de 2022, el ejercicio pasado reflejó una imagen un 40,7 por ciento superior, lo que supone las mejores cifras obtenidas por la entidad con base y unas raíces zamoranas que no pierde, sino que afianza, pero que a la vez extiende sus ramas. De hecho, ese histórico beneficio «es consecuencia de las fuertes alzas del negocio» así como de la «recurrencia» del modelo bancario «tradicional que realizamos». «La esencia de nuestro modelo cooperativo», según destaca el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, al hacer un repaso a los números, junto al presidente de la entidad, Nicanor Santos.
Testigo de ese avance, el «significativo aumento» de su negocio, que creció un 12,4 por ciento, «muy por encima» de las alzas registradas en el sector financiero. En números absolutos, llegó a los 6.414 millones de euros, 707 más logrados que en los doce meses anteriores. Y en un escenario de incertidumbre y turbulencias internacionales, inflación que no logra controlarse y tipos de interés al alza y en niveles no vistos desde hace años, «prueba indudable del apoyo al tejido productivo en momentos tan difíciles como los actuales» es el nuevo crédito a empresas y particulares concedido por Caja Rural de Zamora: 923 millones de euros.
Piedra angular del negocio, pero no la única, Zamora, la provincia en la que nació y donde es la mayor entidad financiera y, además, mantiene la tendencia de conseguir cuotas de mercado «cada vez mayores».
La inversión ya representa casi la mitad: el 48,8 por ciento, tras avanzar un dos por ciento el pasado ejercicio, en el que se 'quedó' más de un tercio de los depósitos bancarios que se constituyen -el 34,8 por ciento-. A la vez, la inversión crediticia en este territorio subió un por encima del promedio del sector e incluso «toda la financiación al tejido productivo en la provincia la ha aportado la Caja. El resto de entidades registra un descenso interanual del crédito del 5,2 por ciento. Prueba inequívoca de que apoyamos a nuestra provincia, facilitando el crédito y apoyando proyectos de desarrollo», según destacan desde la cooperativa de crédito en declaraciones recogidas por Ical. «Siempre hemos acreditado sobradamente nuestro compromiso con Zamora, en todos los órdenes y lo vamos a mantener», recalca Cipriano García.
Y la intención es «continuar exactamente igual», compromete el director general de Caja Rural de Zamora, quien deja claro que la voluntad es mantener el servicio «sin cerrar ninguna oficina porque entendemos que es una parte de nuestra obligación moral». En el plan de negocio, de hecho, ya figura la apertura prevista este año de tres más, todas fuera de la provincia zamorana fruto de la expansión: una en Madrid, otra en La Baña (León) y una más en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).
En el balance de resultados del pasado ejercicio, también otros números también en positivo. Los recursos gestionado experimentaron un aumento del 13,7 por ciento; lo de fuera de balance sumaron 679 millones de euros, con un alza del 17,2 por ciento. En cuanto a los propios, crecieron casi un 24 por ciento, hasta los 376 millones de euros. Así, las reservas de la cooperativa de crédito ascendieron a 298 millones de euros, un 16,3 por ciento más que al echar cuentas el 31 de diciembre de 2022.Además, «hemos saneado de forma muy importante los activos problemáticos», valoran desde la entidad, con una tasa de mora del dos por ciento, a la baja y «muy inferior» a la del conjunto del sistema financiero. Y una ratio de eficiencia también mejorada: tuvo que gastar 38,6 euros para ganar cien.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete