Suscríbete a
ABC Premium

Un brote de lengua azul en Salamanca obliga a vacunar a 370.000 reses

Mañueco compromete toda la ayuda necesaria para los ganaderos afectados

Un veterinario toma muestras de sangre para la detección de la enfermedad de la lengua azul en cabezas de ganado durante un brote anterior Efe

ABC

VALLADOLID

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural activó el 14 de octubre el protocolo por síntomas compatibles con el serotipo 4 del virus de la lengua azul detectados en una explotación de ovino del municipio de Ciudad Rodrigo, en Salamanca. La zona, hasta ahora, estaba considerada con el estatus de Zona Libre de esta enfermedad. Tras conocer la situación, la Junta ha indicado que se avisó «de inmediato» al Ministerio, y tras un muestreo que confirmó la enfermedad, se ha inmovilizado la explotación y el ganado bovino y ovino en un radio a la redonda de 50 kilómetros del foco, siguiendo las directrices del protocolo sanitario.

El protocolo también indica que se deberá proceder a la vacunación obligatoria en este perímetro, y a la voluntaria en un radio a la redonda de 100 kilómetros del foco positivo. Además, la movilización de ganado a matadero está permitida para toda las cabañas y los movimientos para vida se permiten con PCR negativa.

Según la Consejería de Agricultura y Ganadería, los animales bovinos susceptibles de vacuna ascienden a 260.000 y los ovinos 110.000, lo que hacen un total de 370.000 reses. Los equipos de vacunación del servicio veterinario oficial de la Consejería ya están preparados para comenzar a inmunizar a los animales la próxima semana, indicaron desde el mismo departamento. Así, se tiene previsto destinar cuatro equipos para ovino y otros 24 equipos para bovino, durante 50 días de trabajo que se estima durará la vacunación de los animales de las cinco unidades veterinarias afectadas: Ciudad Rodrigo, Sequeros, Tamames, La Fuente de San Esteban y Lumbrales. Además, en toda la zona de restricción se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica, así como recomendaciones a los ganaderos para que extremen las medidas de bioseguridad. Fuentes de la Consejería recordaron que el potencial de transmisión al hombre de este virus es nulo, puesto que se trata de un virus causado por un mosquito que únicamente afecta a rumiantes.

Precisamente, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se encontraba este sábado en la provincia de Salamanca en la inauguración de la Feria de Ganado de la 1ª Semana Internacional de la Carne de Vitigudino. En este escenario comprometió el apoyo sanitario de la comunidad para «luchar» contra la enfermedad. Además, señaló que realizarían un análisis de las consecuencias socioeconómicas en el entorno si se diera la necesidad. Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, confió en la Consejería de Agricultura para atajar el brote, y tendió el apoyo de la institución «de acuerdo con los protocolos sanitarios».

Durante el acto, Mañueco defendió el consumo y la producción de carne y aseguró que «sólo desde una ideología torcida se puede demonizar un sector del vacuno», informa Ical.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación