La bolsa de interinos cubre la ausencia de secretarios en 381 ayuntamientos
La convocatoria extraordinaria de la Junta permite atender «todas las peticiones» y supone casi una cuarta parte de las 1.611 plazas habilitadas
La Junta convoca 872 plazas de nuevo ingreso para funcionarios de la Administración General
![El alcalde, Sergio López, y el nuevo secretario, Luis S. Velasco, en el Ayuntamiento de Fonfría (Zamora)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/02/1730567334626-RMnLsQxxAKaM0E88XWCd5IM-1200x840@diario_abc.jpg)
Toda la vida llevaba Jesús como secretario en Fonfría (Zamora), pero en noviembre de 2021 llegó la hora de su jubilación. Y con su marcha tras tres decenios como la pieza que hacía mover el engranaje del consistorio, las complicaciones para la vida municipal. Y ... es que, como subraya el alcalde de esta localidad cercana a la frontera con Portugal, Sergio López, «un ayuntamiento sin secretario no es viable». «No se puede trabajar», sentencia sobre un sentir general, pues en localidades pequeñas como la suya –ocho núcleos que no suman mil habitantes– son también el interventor y por ellos «pasa absolutamente todo», desde nóminas a petición de subvenciones, pago de facturas...
Pero lograr que alguien esté dispuesto a asumir la plaza no es fácil, por más que sea un puesto que, en teoría, se cubre por oposición pública convocada por la Administración General del Estado y hace realidad ese sueño de muchos de una plaza y un sueldo para toda la vida. «Las zonas rurales son poco atractivas», asume Sergio, ahora encantado al ver que a la tercera parece que ha ido la vencida y han encontrado nuevo secretario. Es Luis S. Velasco, que desde finales de julio de este año ocupa la plaza. Se apuntó a esa bolsa de interinos convocada de forma extraordinaria por la Junta de Castilla y León, que está dando la vida a muchos pueblos que se las veían y deseaban para encontrar secretario.
«Súper ágil», defiende el alcalde sobre el «buen» funcionamiento de esta bolsa a la que recurrió tras ver que dos secretarios que llegaron se terminaron yendo a otros puestos. Trece días de media es lo que tardan en dar respuesta a la petición de un ayuntamiento, señala Emilio Arroita, director general de Administración Local de la Junta. Cierto, reconoce, que en algún caso puede demorarse «hasta un mes» por renuncias, pero esta fórmula es mucho más ágil que el habitual concurso y «no cuesta nada» a los consistorios, que no pierden la posibilidad de lanzar su oferta, destaca.
«Cubrimos todas las peticiones» que entran en la Consejería de la Presidencia, valora. Y entran «todas las semanas», subraya, desde que en septiembre de 2023 se arbitró esta vía ante las quejas e imposibilidad de numerosos ayuntamientos de encontrar un secretario municipal, que, según la legislación, tiene que ser un habilitado nacional. «Sigue habiendo peticiones», señala Arroita, pues son múltiples las circunstancias que pueden dar lugar a esa vacante: jubilación, bajas prolongadas, traslado por concurso... De modo que, apunta, la bolsa fluctúa dado que es un puesto «muy móvil».
«Muchísimo trabajo»
Un sistema para cubrir esa pieza sin la que «un ayuntamiento no funciona» y que ha permitido que 381 hayan logrado en este tiempo satisfacer su demanda. Hasta la fecha, la Junta ha hecho 110 nombramientos para plazas de agrupaciones de municipios –es habitual que pueblos más pequeños compartan y sufraguen a medias este puesto– y 93 que tienen secretario para ellos solos. Suponen un «porcentaje muy importante» de las 1.611 las plazas que hay habilitadas en Castilla y León, apunta el director general de Administración Local. Más de un 23 por ciento del total, teniendo además en cuenta que los puestos que puede cubrir esta bolsa son para las de secretario-interventor, de tercera categoría. Aún así, son las que corresponden al «97 por ciento» de los ayuntamientos, señala Arroita.
Es el caso de la que se había quedado precisamente vacante en Fonfría, donde su alcalde respira algo más tranquilo al ver que Luis ha llegado con ganas de quedarse en el Ayuntamiento. Él lo corrobora. Con un «sí» rotundo responde al se preguntado sobre si se ve años allí. Y es que está más que contento con su nuevo trabajo, y eso que supuso, con «muchísimo vértigo», salir de su «zona de confort». Con puesto fijo en la empresa privada en Valladolid, donde reside, fue su mujer –funcionaria– quien le animó a apuntarse en esa bolsa, convencida de que «iba a encajar». Licenciado en Derecho, aunque nunca había ejercido y había dedicado su carrera a «trastear por distintas áreas» –desde el comercio a la logística o los recursos humanos–, reconoce que «desde el primer momento» le pareció «muy interesante».
Así que probó suerte, completó la formación comprobando que entre los aspirantes había «mucha gente» de entre 40 y 60 y no tantos jóvenes, y aprobó. «Muy urbanita», como se reconoce, «no lo dudé ni un momento» cuando le ofrecieron la plaza en Fonfría, por más que esté a 150 kilómetros. «Cada día me gustan más los pueblos», asegura Luis, que a sus 52 años ha cambiado su vida laboral. «Es importante tener retos», insiste. Y éste es uno en el que «aprende cada día algo nuevo», valora de una labor en la que ha descubierto «sorprendido» que «hay muchísimo trabajo».
Cuenta con el apoyo de un auxiliar administrativo y la ayuda que agradece del Servicio de Asesoramiento a Municipios de la Diputación de Zamora. Son Fonfría y siete anejos (Arcillera, Bermillo de Alba, Brandilanes, Castro de Alcañices, Ceadea, Fornillos y Moveros), que «para lo bueno y, sobre todo para lo malo, multiplica por ocho» la tarea, coincide el alcalde. Aunque la plaza es de interino, contar con alguien todos los días hace que «no quede paralizado nada», valora el regidor de esta labor muchas veces desconocida, pero imprescindible para la que han encontrado una tabla de salvación a través de la bolsa.
«Muy contento»
Además, conscientes de que «no les es atractiva la plaza», han ofrecido ciertas facilidades. Tiene a su disposición el uso de una casa municipal en la que Luis se queda un día a la semana para hacer menos kilómetros y también integrarse en la vida del pueblo. Y otro, teletrabaja, lo que también aprovecha para sacar adelante tareas que se complican en el día a día y el goteo constante de vecinos, pues «en un pueblo todo acaba en el ayuntamiento aunque no sea directamente para nosotros». Pero «ahí estamos, para echar una manita a los vecinos», defiende.
Poco más de tres meses después de tomar posesión del cargo, su valoración «es buena». Esta «muy contento» con el trato y el trabajo, aunque, reconoce, la distancia que ha de recorrer cada día «es más larga» que antes. Al menos por ahora no se le hace tan pesado como imaginaba, por más que el tramo de la N-122 entre Zamora y Fonfría destino de la frontera con Portugal siga sin desdoblar. «Es la peor parte» de su rutina, afirma, sumándose a las voces que reclaman la esperada conversión en autovía.
Unos 1.000 kilómetros a la semana cubre Luis para ir a su nuevo trabajo. En horas, «no se difiere mucho de las jornadas de muchas ciudades», señala, pues sale de casa a eso de las 6.30 y antes de las 16.00 está de vuelta. Antes, partía en un horario similar y llegaba poco antes. «Es más importante estar a gusto», sentencia de esta oportunidad en la que ya está comprobado la «importancia» de la labor de un secretario para el día a día de un ayuntamiento.
«Un ayuntamiento sin secretario no funciona», coincide también el director general de Administración Local sobre la importancia de proveer de estos puestos a los municipios. Pero, recalca Arroita sobre esta bolsa creada por la Junta, «manejar todo esto es muy complicado». Lo hace con la satisfacción de que en la encuesta de valoración «anónima» que han lanzado tanto a los regidores como a los interinos, el resultado es bueno. «Sobre todo los alcaldes están muy contentos, pues no tener secretario es lo peor que le puede pasar a un alcalde», reconoce.
De los 2.000 aspirantes, pasaron un millar, aunque, apunta el director general, la bolsa fluctúa con entradas y salidas. Y tiene unas reglas claras: si la primera propuesta de vacante se rechaza, se pasa al final de la lista, y si se rehusa a la segunda, queda expulsado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete