Los ayuntamientos podrán fijar siete días al año los horarios de bares y verbenas
El cambio en la norma que ultima la Junta busca compatibilizar el descanso vecinal y las actividades «festivas y folklóricas, tan importantes»
Las orquestas vuelven a su ser con tirón en los pueblos y relevo generacional

El día del patrón y el de la patrona ya hace tiempo que no son los únicos marcados en rojo en el calendario festivo de los municipios. Si bien es cierto que los ayuntamientos sólo pueden fijar dos días como festivos, también lo es ... que cada vez son más los acontecimientos que tienen su nombre en cada almanaque particular. Y no hay celebración sin música, fiesta, bares... Eso sí, en una Comunidad tan extensa y diversa como Castilla y León, con 2.248 municipios y en total más de 6.000 núcleos de población, cada uno tiene sus particularidades al festejar. Así que para adaptarse a esas peculiaridades y también a la demanda de los entes locales, desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, ultiman la modificación de las normas que ahora marcan de forma uniforme los horarios de establecimientos de hostelería, verbenas, pruebas deportivas....
Un cambio que dará mayor margen, aunque con topes, a los consistorios para que elijan tanto los días en los que tener más 'manga ancha' como más jornadas. Eso sí -inciden desde la Junta-, bajo la premisa de «seguir garantizando» el descanso vecinal y «protegiendo el desarrollo de actividades festivas y folklóricas, tan importantes para la expresión cultural de esta Comunidad Autónoma». Y es que, según se reconoce en el proyecto de orden de modificación, «la diversidad de folklore y costumbres a nivel local que abundan» y que «conforman la idiosincrasia» de cada entidad «revelan la necesidad de otorgar mayor protagonismo a las mismas, permitiendo ampliar el horario de apertura y cierre, en función de sus propias tradiciones».
«Después del verano»
Así, «con carácter excepcional», los ayuntamientos podrán declarar responsablemente bien la ampliación o «la exención del límite horario en todo el término municipal o para zonas concretas de éste». Con un «máximo» de siete días al año frente a los dos actuales, según topa la norma de 2010 que se quiere modificar sobre el horario de los espectáculos públicos y actividades recreativas en los establecimientos públicos, instalaciones y espacios abiertos de Castilla y León. A falta de los últimos trámites -Consejo Económico y Social, Consultivo y servicios jurídicos- ya ha pasado por audiencia pública y recientemente se ha informado a las corporaciones en el Consejo de Cooperación Local. Para el visto definitivo por parte del Consejo de Gobierno aún resta, y desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias calculan que ya será «después de verano». También, porque sería «contraproducente para muchos pueblos» que ya tienen programados sus eventos de acuerdo a la normativa actual.
Con el cambio en marcha, más allá de las clásicas fiestas patronales, que suelen ser las que marcan los días de más bullicio, también podrán tener un horario especial otras fechas con motivo de pruebas deportivas, celebraciones de asociaciones, ferias...
Además, los ayuntamientos podrán fijar los de los locales y celebraciones en su término sin tener que ceñirse a la uniformidad que ahora rige y que sobre el papel, por ejemplo, marca que las verbenas no pueden sonar más allá de las 3.00 horas de la madrugada en fin de semana y festivos ni los bares estar abiertos después de esa hora, con la excepción de los dos días de fiesta local, en los que se permiten dos horas más o una a mayores con motivo de eventos espaciales. Con la futura aprobación, los ayuntamientos decidirán el horario sin limitaciones.
De hecho, fueron los entes locales los «que desde el minuto uno» consideraron «demasiado restrictiva» la norma que ahora está en vigor. Ya en 2020, en la Agencia de Protección Civil y Emergencias se comenzó a trabajar en su modificación, pero fue frenada por la irrupción del coronavirus. «La libertad para la regulación es buena para adaptarse a la realidad de cada municipio», valora José María Bravo, alcalde de San Miguel de Bernuy (Segovia). «Se ha hecho desde la experiencia y la diversidad municipal de Castilla y León», señala el también vicepresidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, con la que se ha trabajado en el cambio sobre la actual norma, que buscaba un «horario unificado» para toda la Comunidad y «evitar» la diversificación normativa según la provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete