El Arzobispado de Burgos prohíbe la Eucaristía en los monasterios de las monjas que han renunciado al Papa
Monseñor Iceta aegura que la abadesa de las clarisas no atiende a sus llamadas tras comunicar que ya ya no están en comunión con Roma por sufir una supuesta «persecución»
Las monjas de un convento de Burgos renuncian al Papa: «Nos van a denominar herejes y locas»
![Rueda de prensa del Arzobispado de Burgos sobre la situación del monasterio de Belorado](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/13/Belorado_MAK_9225-R9Gkb3rEN3AKCeNP0yyARTO-1200x840@diario_abc.jpg)
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha dado orden al capellán de que no celebre por el momento la Eucaristía en los monasterios de Santa Clara, en Belorado (Burgos), y de Orduña (Vizcaya), y ha puesto en conocimiento de la Santa Sede las informaciones sobre la intención de la comunidad de religiosas Clarisas de Belorado de abandonar la Iglesia. Tras asegurar que seguirá en este caso las indicaciones del Vaticano, monseñor Iceta ha pedido a los fieles que se abstengan de participar en ningún acto litúrgico realizado en ambos monasterios. De hecho, esta tarde está prevista una Eucaristía en el de Belorado que va a oficiar un supuesto sacerdote que no está acreditado como tal en la Iglesia Conciliar.
Monseñor Iceta ha asegurado que hasta ahora no ha recibido la carta ni el manifiesto de las clarisas y su intención es hablar con la abadesa, que no ha atendido hasta ahora sus llamadas telefónicas.
La comunidad religiosa de Clarisas de Belorado y Orduña han decidido salir de la Iglesia Conciliar, regida por el Papa, y pasar a formar parte de la que está bajo la tutela y jurisdicción de Pablo de Rojas Sánchez-Franco, la llamada Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, que no están en comunión con Roma y cuyo fundador fue excomulgado. En un comunicado suscrito en nombre de la comunidad por la abadesa, Sor Isabel de la Trinidad, reconoce como último pontífice válido a Pio XII y acusan a los papas posteriores de herejías. Al parecer, el texto es fruto de un acuerdo unánime de las dieciséis religiosas de la comunidad.
El origen de su decisión es, según detallan, la «persecución» que aseguran sufren por parte de superiores, pastores, hermanas y sacerdotes.
La gota que ha colmado el vaso habría sido que Roma ha bloqueado la solicitud que habían hecho para poder vender un convento en Derio, en Vizcaya. Además, aseguran que no les han permitido cumplir con los pagos del monasterio de Orduña y les han rescindido el contrato de compraventa sin previo aviso.
En el comunicado, sostienen que las propiedades deben ser «muy golosas» para algunos, porque son el telón de fondo de artimañas que aseguran que han sufrido en los últimos años, que califican de 'modus operandi' para desmontar comunidades «de línea tradicional» y quedarse con sus inmuebles para venderlos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete