Hazte premium Hazte premium

El arte que nos lleva a Belén

Agrupaciones belenistas con décadas de historia se afanan durante todo el año para diseñar preciosos misterios que lucen estos días en destacados enclaves de pueblos y ciudades, una arraigada tradición que aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad

Tiempo de belenes

El Belén Bíblico Monumental instalado en la Diputación de Valladolid invita a recorrer paisajes y monumentos de la Ribera del Duero I. TOMÉ
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera foto de infancia de Ricardo Rodríguez es de cuando «tenía un año» y está delante del misterio que construyó su padre. «Se podría decir que he mamado esta tradición», comenta el actual presidente de la Asociación Belenista Castellana. Algo parecido le ocurre ... a Francisco Iglesias. Recuerda que en su casa «siempre se montó el belén». La costumbre venía ya del hogar de sus abuelos, en la zamorana Cuesta La Morana. Fue allí donde el nacimiento «se abrió por primera vez al público», lo que con el tiempo se concretaría en esa «ilusión» perseguida de tener en la ciudad «un colectivo que aunara esfuerzos y gente que siente pasión por los nacimientos». Se refiere a la Agrupación Belenista 'La Morana' que fundó hace 25 años. Desde entonces no ha dejado de crecer y hoy cuenta con más de 300 socios, «aunque normalmente somos unas 40 personas las que trabajamos durante todo el año preparando los diferentes montajes».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación