Hazte premium Hazte premium

Las aplicaciones de la IA en gestión forestal, a debate en Palencia

El Palacio Provincial acoge un congreso internacional organizado por el iuFOR de la UVa y por la empresa Sngular, a través de la Cátedra SMART Global Ecosystems

Salamanca, en busca de expertos en inteligencia artificial y supercomputación

Asistentes al Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la Gestión Sostenible de Ecosistemas Forestales Ical

ABC

PALENCIA

El Palacio Provincial de Palencia acoge hasta el viernes el Congreso 'Inteligencia Artificial y Gestión de los Ecosistemas', que cuenta con la asistencia de un centenar de investigadores y científicos internacionales llegados a la capital desde los cinco continentes, con el fin de intercambiar conocimientos sobre los avances y aplicaciones de la IA en diferentes áreas relacionadas con la utilización sostenible de los ecosistemas forestales.

Este evento está organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) de la Universidad de Valladolid, del Campus de Palencia, y por la empresa tecnológica Sngular a través de la Cátedra SMART Global Ecosystems, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Palencia.

El representante de la Cátedra Smart Global Systems, Felipe Bravo, ha detallado a la Agencia Ical que esta jornada sirve para conectar investigadores de todo el mundo para analizar las acciones que se realizan en diversos lugares y perspectivas, siempre que sea de aplicación desde la IA para la gestión de los ecosistemas.

En este aspecto, ha apuntado que hay diferentes patrones reconocidos para detectar con antelación la aparición de plagas, enfermedades, posibles incendios o poder estudiar la dinámica potencial de los bosques y conocer una previsión de la producción de madera, entre otros aspectos.

«Se abre un mundo de oportunidades con la Inteligencia Artificial, ya que ahora todo el mundo está muy emocionado con este sistema, pero no es nada nuevo, porque las matemáticas que están debajo de muchos de estos casos son muy antiguas", ha valorado. La novedad reside en que "ahora se cuenta con la posibilidad, gracias a los grandes ordenadores y técnicas de computación y los datos, de ponerlo a disposición de usuarios finales».

Alto nivel científico

Ha subrayado que se cuenta con participantes que han venido desde Australia o Argentina y eso es debido a la «calidad científica» en el Campus de Palencia en relación a los ámbitos agrarios, ya que la Universidad de Valladolid se encuentra entre las 1.000 mejores centros de todo el mundo, es decir, se encuentra enmarcada entre el cinco por ciento mejor a nivel global, ha apostillado Bravo.

«Tenemos la suerte de albergar una cita de alto nivel científico que tiene como objetivo explorar las oportunidades de la Inteligencia Artificial en la gestión sostenible de los ecosistemas forestales y de sus recursos en todos sus aprovechamientos», ha incidido la presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén.

Ha comentado que será posible «comprender y predecir la dinámica y la gestión de los bosques», algo que es muy importante para España a nivel internacional, pero también lo es para Castilla y León y Palencia, ya que cuentan con una de las masas forestales más destacadas del país, razón por la que es «un honor contar con un campus vinculado a los grados forestales y presentar un alto nivel de investigación».

En ese sentido, la vicerrectora del Campus de Palencia, Amalia Rodríguez, ha recordado que este congreso forma parte de una acción más de colaboración entre la Diputación y la UVa, así como dos herramientas al servicio de la investigación que se han utilizado como son las cátedras, en una acción que «nos posiciona en investigación y en transferencia de conocimiento en una de las áreas que están más de actualidad», como es la IA, pero vinculada con varias de las titulaciones que se desarrollan en el campus palentino.

El uso de la Inteligencia Artificial en silvicultura es relativamente nuevo. El campus de Palencia y en especial, el Instituto de Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), forman parte del Proyecto Escalera de Excelencia auspiciado por la Junta para impulsar la actividad de los centros educativos e internacionalizar su estructura de investigación de excelencia.

Dentro de estas investigaciones se encuentra la centrada en la Inteligencia Artificial aplicada al sector forestal, y su atractivo se ve reflejado en la gran variedad de asistentes, procedentes de los cinco continentes. Entre los ponentes invitados más destacados se encuentran Mark J. Ducey, de la Universidad de New Hamshire (Estados Unidos) y Charlotte Pelletier, de la Universidad Bretaña Sur (Francia).

Esta cita viene a reforzar los precedentes encuentros orientados a empresas y estudiantes, que se organizaron durante los pasados meses de enero y febrero. En esta ocasión, el Congreso va a facilitar oportunidades de colaboración y discusión, ya que en él se expondrán los avances y aplicaciones más punteros en este campo.

Las actividades del Congreso se estructuran en torno a una presentación principal, sesiones prácticas, comunicaciones científicas, mesas redondas y una jornada de campo con demostraciones para profundizar en casos prácticos. Además, dentro de esta jornada en el exterior, los asistentes visitarán el patrimonio cultural de la provincia de Palencia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación