Aparicio anima a «abrir nuevos caminos» ante la posible subida de aranceles en EEUU

El presidente de CEOE Castilla y León demanda cautela hasta conocer los nuevos tributos y advierte del impacto que supondrían tanto en la automoción como en la agroalimentación

El peligro de usar como arma política los aranceles

Reunión de las patronales y el consejero de presidencia con invitados de Ecuador, Guatemala, El Salvador y Honduras. ABC

ABC

VALLADOLID

El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, ha razonado este miércoles que «hay que estar preparados» ante la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump en EEUU imponga nuevos aranceles a los productos de la UE y «tratar de abrir nuevos caminos, nuevos destinos en nuevos países para poder paliar, si eso es así, la subida» de esos tributos.

Aparicio ha destacado que endurecer los aranceles en el país norteamericano no supone «nada bueno» aunque ha pedido cautela y esperar a ver lo que decide el presidente de EEUU, aunque sí ha reconocido el impacto que pueden tener esas tasas en la automoción y en el sector agroalimentario, principalmente en los vinos.

El presidente patronal ha reseñado que Trump ya planteó en su momento subidas de hasta el 30 por ciento en los aranceles y su retorno «va a suponer un cambio importante de estos tres últimos años, en los que no los teníamos».

El empresario soriano ha hecho estas declaraciones antes del encuentro que ha reunido en Valladolid a organizaciones patronales de Castilla y León y Ecuador (Quito y Guayaquil), Guatemala, Honduras y El Salvador para intercambiar estos días experiencias para un «enriquecimiento mutuo» que les permita «saber cómo invertir» en sus respectivos territorios y «mejorar unos y otros en empleo, innovación y productividad».

El consejero de la Presidencia de la Junta, Luis Miguel González Gago, ha acudido a la cita, incluida dentro del proyecto de cooperación técnica empresarial desarrollado por la Confederación Empresarial y el Gobierno regional, informa Ical.

Aparicio, por su parte, ha destacado que los empresarios iberoamericanos conocerán estos días cómo funciona el Diálogo Social en Castilla y León, y «los réditos que tiene no solo para los empresarios y para los trabajadores, sino también para la población en general». Ha aseverado que también aprenderán sobre la negociación colectiva, la mediación en conflictos laborales y la responsabilidad social corporativa, y se llevará a cabo un seguimiento mediante contactos 'online'.

El dirigente patronal se ha mostrado «muy ilusionado» también de «aprender de lo que ellos hacen» porque es «muy importante» para poder invertir con éxito en esos destinos, ya que «es preciso actuar como actúan en el país» cuando a veces «hay proyectos que no salen porque el empresario se ha empecinado en actuar como se actúa en España».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios