NOCIÓN PERSONAL
Turismofobia
Refleja una tensión creciente entre los beneficios económicos del turismo y los impactos negativos que este puede tener sobre la vida cotidiana de las personas
La que liaste Borja Mari
Munición para el 'lexit'
![Imagen de archivo de una celebración](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/07/26/turismofobia-RGolwM5aM70AkNXazU3kwMN-1200x840@diario_abc.jpg)
Frente al 'turismo, que gran invento' surge un fenómeno adverso, la turismofobia. El crecimiento exponencial y el abuso que se produce describe el sentimiento de rechazo y malestar que experimentan algunos residentes locales ante la masiva afluencia de turistas en sus localidades. La turismofobia refleja ... una tensión creciente entre los beneficios económicos del turismo y los impactos negativos que este puede tener sobre la vida cotidiana de las personas. Entre las causas más comunes encontramos la sobrecarga de infraestructuras. En muchas ciudades, la infraestructura urbana no está diseñada para soportar el volumen de turistas que reciben, lo que lleva a congestiones de tráfico, sobrecarga en el transporte público y saturación de servicios básicos como el agua y la electricidad. El auge del turismo en ciertas áreas puede provocar un aumento significativo en el costo de vida. La demanda de alojamientos turísticos, como los apartamentos de alquiler a corto plazo, puede inflar los precios del mercado inmobiliario, desplazando a los residentes locales y fomentando la gentrificación. La masificación turística puede diluir la identidad cultural de una comunidad. La proliferación de negocios orientados exclusivamente al turista y la transformación de áreas históricas en atracciones puede provocar la pérdida de autenticidad y la homogenización cultural. El turismo masivo también puede tener consecuencias ambientales graves. La acumulación de residuos, la degradación de áreas naturales y la contaminación son problemas comunes en destinos turísticos populares, afectando negativamente tanto al entorno natural como a la calidad de vida de los residentes.
En Castilla y León se apuesta por el turismo como destino principal de los españoles en sus viajes de interior. El fenómeno de la turismofobia tan sólo ha llegado a determinados cascos históricos de capitales provinciales o puntos rurales muy concretos. Pero bien haríamos en adelantarnos a este fenómeno social y económico con educación pública, medidas sostenibles y una apuesta por un turismo de mayor calidad, que no implica más caro, sino más compatible con la vida cotidiana en parajes, lugares y patrimonios que por ser de todos, necesitan más cuidado y atención. Estrategias sostenibles, descentralización del turismo, participación comunitaria y educación, pueden mitigar la turismofobia y promover una relación mejor entre turistas y comunidades locales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete