NOCIÓN PERSONAL
Leonesista el que no bote
Aunque el mapa autonómico está cerrado y bien cerrado, falta aún mucho por hacer y por asimilar
Diez años sin Isabel
Europeos y candidatos ante todo
![Leonesista el que no bote](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/16/tudanca-cendon-R9y0W9kx2QKwmQbHYMpNwUN-1200x840@diario_abc.jpg)
La llamada 'cuna del parlamentarismo' se refiere al Reino de León en la Edad Media, donde se celebraron las primeras Cortes conocidas en Europa en el año 1188. Estas Cortes reunieron a representantes de los tres estamentos: la nobleza, el clero y los burgueses, para ... discutir asuntos de interés común y establecer leyes. Este evento es considerado como un hito en el desarrollo del sistema parlamentario en Europa, sentando las bases para la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. Una vez más, la realidad se impone a la versión histórica anglosajona y francesa de ser los primeros y mejores en casi todo.
A vueltas con esta efeméride, el sentimiento leonesista es prácticamente el único regionalismo que desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León en 1983, ha permanecido inasequible en el debate político de nuestra Comunidad. Sabedores de ese caladero de votos, el PSL, primero a través de José Antonio Díez, alcalde de León, y ahora con Javier Alfonso Cendón, secretario provincial y diputado, hacen continuamente guiños de tinte leonesista un día sí y otro también. Si antes el villano era Óscar Puente como alcalde de Valladolid, ahora el contestatario a este pulso entre regiones de una misma Comunidad le ha tocado al secretario del PSCL, Luis Tudanca. La excusa, contar con una fiesta regional en Castilla y León con epicentro en León conmemorando las primeras Cortes de la Humanidad conocidas. Al final, tras un pulso retransmitido por los medios de comunicación, Tudanca admite hablarlo dentro del seno de su partido. Mientras tanto, la UPL se queda sin mensaje que es lo mismo que sin cartera y el PP prepara mayores y más plurales de celebración del Día de Castilla y León en diversos puntos de la Comunidad, a sabiendas que los actos oficiales como los Premios Castilla y León o el Día de Villalar se han cronificado desde el resto de provincias como algo relativamente lejano y con poca empatía en una sociedad, la castellano y leonesa, aún muy provincializada.
En estos días se lleva a cabo un curso en la Uned de Zamora sobre estas cuestiones y varios de estos expertos opinan que aunque el mapa autonómico está cerrado y bien cerrado, falta aún mucho por hacer y por asimilar. Entre los municipios y la Junta existen las diputaciones, necesarias para el mundo rural.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete