ELECCIONES MUNICIPALES
Los alcaldes 'responden' al INE
Regidores de municipios de Castilla y León que han experimentado incrementos de electores «significativos y no justificados» se defienden de las sospechas partidistas
![Colegio electoral en la provincia de Burgos, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/06/colegio-electoral-RvBWVeY0VBE4GvIZkHtPbjP-1200x840@abc.jpg)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) notificó el pasado miércoles que había comunicado a la Junta Electoral Central un incremento de electores «significativo y no justificado» en municipios de toda España. Entre ellos, destacaban los 44 pertenecientes a Castilla y León, frente a ... números mucho menores en Castilla-La Mancha (5); Galicia, con dos más; y la localidad que sumaban tanto Aragón como Andalucía. Varios alcaldes 'señalados' valoran sin embargo que la lectura no está clara. La explicación, indican, podría estar no tanto en intereses partidistas -como parece sugerir la cercanía de las elecciones- sino en los de particulares, o en la escasez de recursos de ayuntamientos que en muchos casos, no dejan de ser muy pequeños.
«En los pueblos no existe la política, se vota a la persona y en busca del bien del pueblo», considera el regidor de Tamarón (Burgos), Óscar Pérez Sendino, de CS, que lamenta la falta de servicios que les atenaza y maltrata especialmente a los mayores. Aún no sabe si se presentará a la reelección. Aunque matiza que no está «en el corazón de cada uno», diría que el aumento de electores se corresponde con empadronamientos «para no desaparecer, por solidaridad, de hijos del pueblo», que últimamente se han podido «juntar» con la llegada de trabajadores marroquíes que han decidido instalar en el pueblo burgalés su hogar. «Ojalá fuésemos más», desea. Pero los trámites para ponerse al día -también con el INE-suponen cierta sobrecarga para la secretaria que se ocupa de estas gestiones. «El ayuntamiento abre dos horas a la semana. En dos horas, ¿qué se puede gestionar?», apunta Pérez Sendino.
Muchos alcaldes piensan y comprenden que la notificación está sistematizada, pues la lista incluía a los que no justificaron correctamente si los nuevos censados cumplían los requisitos, pero también a los que no mandaron las comprobaciones en tiempo y forma y lo han hecho fuera de plazo. «No es falta de voluntad, si no de recursos humanos», incide el alcalde de Cistierna (León), el socialista Nicanor Sen, que insiste en que la situación allí «no tiene fines electoralistas». El también vicepresidente segundo de la Diputación explica que el aviso les «sorprendió» porque es la primera vez que ocurre algo así en el consistorio, pero lo achaca al retraso que les supuso la jubilación de la persona que hasta ahora se pasaba por los domicilios de los nuevos empadronados para comprobar de primera mano y certificar su validez.
Sólo subidas
«Yo no voy a favorecer lo de nadie a cambio de su voto, ni creo que lo hagan los otros partidos», descarta asimismo Amador Aller (PP), al frente del también leonés pueblo de Gradefes. Advierte que este sistema sólo avisa de los aumentos de electores, y no de las disminuciones (algo que también reclama Sen) con lo que puede darse la paradoja de que, en realidad, el número total de electores sea menor que la última vez que se sacaron las urnas. En Gradefes, eran 865 en 2019. Ahora son 843, aunque coincida con una «subida porcentual grande». Vuelven habitantes que se jubilan o que pasan en el municipio los fines de semana, sí, pero también pesan las defunciones y los que emigran, señala Aller.
En Aldeavieja de Tormes, Salamanca, la subida de censados era de siete: cinco cumplían los requisitos, dos no. Su regidor, Juan Antonio Díaz González (PSOE), indica que siempre han cumplido los procedimientos y es la «primera vez» que reciben este 'toque de atención' pero que se ha comprobado la residencia efectiva y ya está subsanado. «Analizar las causas del repunte es difícil, nadie dice si inscribirse ahora es casual o intencionado», comenta. «Si se demostrase que hay un interés electoralista, me parecería grave y como para actuar, porque se haría un flaco favor al Estado de derecho y se crearía un problema de convivencia en el pueblo», añade Díaz, para los que sospechen. No obstante, se muestra disgustado ante la idea de que se pueda pensar eso del alcalde, ya que «el responsable es el que se da de alta» y él mismo duda si volver a ofrecerse para el cargo.
Desde Crémenes (León), el actual dueño del bastón de mando, Ángel Alonso Tornero, de UPL, también hace referencia a «intereses particulares y no de partido», si no en función de juntas vecinales. «Siempre hay movimiento en el censo con motivo de las elecciones, nosotros lo remitimos todo como manda la ley, con los pocos recursos de los que disponemos», se encoge de hombros. Dice que algunos «se dan de alta y luego vuelven a poner Barcelona o Bilbao», lo que les obliga a ser «muy escrupulosos» con las verificaciones. «Si se censan, que cambien médico y tributos aquí, ahí sí que demuestras que quieres al pueblo», valora Alonso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete