Hazte premium Hazte premium

Vecinos de Aranda y agricultores trasladan a Puente en Villalar sus reivindicaciones

El ministro da la «bienvenida« a la propuesta de dos fiestas autonómicas si eso contribuye a la «unidad» de la Autonomía

Mañueco llama a celebrar el Día de Castilla y León en «libertad, con alegría y orgullo»

El ministro de Transportes, Óscar Puente, charla con agricultores a su llegada a Villalar en el Día de Castilla y León IVÁN TOMÉ
Montse Serrador

Montse Serrador

Villalar de los Comuneros (Valladolid)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Transportes, el vallisoletano Óscar Puente, ha sido el primero de los miembros del gabinete de Pedro Sánchez en llegar este martes a Villalar donde a las diez de la mañana ha realizado una ofrenda ante el monolito a los comuneros y ha pronunciado el 'Canto de la Esperanza«.

En este escenario, ha atendido a varios agricultores que le han trasladado sus reivindicaciones en las que, sobre todo, rechazan el acuerdo alcanzado con el Ministerio por varias organizaciones agrarias por lo que le han pedido «un compromiso real» porque «el mundo rural se muere».

También medio centenar de vecinos pertenecientes a la agrupación de electores 'Sentir Aranda', con su alcalde Antonio Linaje a la cabeza, han mantenido un breve encuentro con el ministro vallisoletano al que han trasladado «la necesidad de infraestructuras y de un futuro para nuestra tierra». El tren directo Madrid-Aranda y la autovía del Duero A-11 han sido algunas de las reclamaciones de este colectivo al que Puente se ha comprometido a recibir oficialmente en el Ministerio.

Por otro lado, sobre las peticiones de los agricultores, Puente se ha comprometido a entrar al titular de este área en el Gobierno central, Luis Planas, el documento con sus reivindicaciones, agrupadas en 27 puntos.

En su intervención ante el monolito tras depositar una corona en homenaje a la comunera María Pacheco, Puente ha tirado de la historia para destacar algunos de los hitos de Castilla y León, como el origen del municipalismo en la localidad palentina de Brañosera, la cuna del Parlamentarismo en León o La Ley Perpetua de la Junta de Ávila

También ha citado a Azaña, a Machado y a Miguel Delibes, en este último caso para recordar que fue este escritor vallisoletano el que ya hace tiempo dijo que «Castilla se desangra», una afirmación que, según ha dicho, coincide con la afirmación que él mismo realizó hace varios meses de que Castilla y León es «un gran geriátrico al aire libre».

En este sentido ha señalado que se trata de una afirmación que «puede doler pero no ofende» y ha insistido en que «está en nuestras manos revertir esta tendencia».

En declaraciones a los periodistas, Óscar Puente se ha mostrado favorable a la propuesta impulsada por el PSOE de León para que la Comunidad cuente con una segunda fiesta oficial, el 18 de abril, precisamente para celebrar las primeras Cortes

Así, ha asegurado dar la «bienvenida« a la propuesta del PSOE de León de que se celebre como fiesta también de la Comunidad el 18 de abril, si eso contribuye a la «unidad» de la Autonomía. «Se trata de que avancemos juntos desde nuestras diferencias y diversidad», ha indicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación