Hazte premium Hazte premium

ACOR aumenta un tercio el precio mínimo de compra garantizando al agricultor 60 euros por tonelada de remolacha

La cooperativa incluye en el precio una compensación al productor por el incremento de costes

La cooperativa ACOR presenta los resultados del ejercicio 2021-22 y anuncia el nuevo precio que recibirán los socios por su remolacha entregada para la presente campaña y la siguiente ICAL

ABC

VALLADOLID

El presidente de ACOR, Jesús Posadas, ha anunciado este martes el aumento en casi un tercio del precio mínimo de compra de la remolacha al agricultor hasta alcanzar los 60 euros por tonelada en la presente campaña. Una cantidad que, además, ha detallado que subirá a un mínimo de 61 euros para la temporada 2023-2024.

Durante la rueda de prensa celebrada en la sede de ACOR en Valladolid, Posadas, en declaraciones recogidas por Ical, ha recordado que esto supone un incremento importante con respecto al precio acordado en la asamblea de 2021 del Consejo Rector, que situó el precio mínimo en 42 euros por tonelada, y también en relación a precio que el propio Posadas ha asegurado durante el desarrollo de la pasada campaña con respecto al precio mínimo de la actual, que ACOR situó entonces en 45,8 euros.

El nuevo ingreso mínimo garantizado al agricultor, para una campaña «casi inminente» en la que la fábrica de ACOR se abrirá el mes próximo para recibir la remolacha, incluye una compensación por el incremento de los costes de producción, que alcanza los 9,2 euros como prima para compensar la subida de los insumos como los fertilizantes y la energía, y una prima de compromiso de cinco euros por cada 1.000 kilos que recibirán «todos los socios que se comprometan a contratar la misma cantidad de remolacha en la próxima campaña».

Otra de las novedades de la presente campaña es que la remolacha se entregará en la fábrica «entera, con corona», momento en el que la cooperativa abonará la cantidad acordada, y además ACOR mantendrá el anticipo a cuenta de hasta 1.000 euros por hectárea a aquellos productores de remolacha que lo soliciten.

El objetivo que persigue el Consejo Rector de ACOR con este aumento es «mantener el interés por la remolacha», cultivo que Posadas ha defendido que tiene «una rentabilidad interesante» como demuestran los datos de la presente campaña. «Hay buenos argumentos para seguir sembrando remolacha», ha sentendiado, recordando además que «siempre que el Consejo Rector ha propuesto un ingreso mínimo garantizado, se ha superado».

Otros cultivos

Posadas ha defendido asimismo el aumento de precios mínimo en los otros dos cultivos que gestiona la cooperativa: el girasol, cuyo precio base mínimo aumentó hasta los 630 euros desde los 360 de la campaña anterior para el común y hasta los 700 desde los 390 en el caso del alto oleico; y en la colza, que aunque mantiene los 400 euros, se ha liquidado a 667 de media por tonelada frente a los 505 de la campaña anterior.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación