Llega a Valladolid «Symphony», un viaje al «alma» de la música
La experiencia inmersiva de la Fundación La Caixa, ubicada en la Acera de Recoletos hasta el próximo 13 de diciembre, «pretende acercar la música clásica a todos los públicos de una manera no clásica»
«La música más verdadera, más auténtica, más profunda, no es la que resulta de la suma de las notas; es la que está entre las notas», señaló en una ocasión el gran director de orquesta Ricardo Mutti. Ese viajar al «alma» de la música es lo que pretende «Symphony», el proyecto de realidad virtual que introduce al espectador en el escenario del gran Gran Teatre del Liceu de la mano de otro de los grandes directores actuales, el venezonalo Gustavo Dudamel.
Detrás de esta experiencia inmersiva está La Fundación La Caixa y desembarca en Valladolid, donde permanecerá hasta el 13 de diciembre, después de su estreno el pasado mes de septiembre en Barcelona y tras su paso también por Santander. El proyecto, que ve la luz tras cuatro de gestación, incluye dos películas de 12 minutos cada una cuya intención, ha señalado en su presentación Marcel Gregori, asesor del proyecto, es «acercar la música clásica a todos los públicos de una manera no clásica».
Los músicos Ruth Mateu, Daniel Egwurube y Manuela Díaz son los protagonistas de la primera historia. Ubicados cada uno de ellos en tres lugares distintos -una zona costera del Mediterráneo, el metro neoyorquino y una plantación de la selva colombiana-, son prescisamente los ambientes de estos tres emplazamientos y sus realidades cotidianas los «embriones» que darán lugar a los diferentes géneros musicales.
![Llega a Valladolid «Symphony», un viaje al «alma» de la música](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/18/musica2-kmtB--510x349@abc.jpeg)
La confluencia de estos tres músicos en el Gran Teatre del Liceu da pie a la segunda de las películas, que es la que supone realmente la experiencia inmersiva, «generando sensaciones hasta ahora inexistentes». Para ello, sitúa al espectador en el mismo escenario frente al director Gustavo Dudamel, como si fuese él también un músico interpretando la Quinta Sinfonía de Beethoven junto al centenar de intérpretes de la Mahler Chamber Orchestra y la Fundación Gustavo Dudamel. Le acerca a veces a los instrumentos de cuerda, otra a los de viento e incluso llega a introducirle en uno de los violines realizado por el lutier David Bagué, uno de los más reconocidos en su campo. Con ello busca «conseguir emociones y sensaciones profundas», ha explicado Gregori, quien ha añadido que la experiencia se basa en crear un «lenguaje distinto» entre el emisor y el receptor, lo que añade «posibilidades de disfrute» al segundo.
«Symphony utiliza la música clásica como canal para experimentar desde un prisma pedagógico con el pasado y el futuro utilizando las nuevas tecnologías, la realidad virtual, imágenes en 360 grados y un sinfín de efectos especiales», ha añadido durante la presentación de esta iniciativa cultural y pedagógica Marc Benhamou, director territorial de CaixaBank en Galicia y en Castilla y León.
La Acera de Recoletos, al lado del Campo Grande, acoge la carpa donde se puede disfrutar del proyecto cultural, previsto en principio para 50 espectadores en cada pase aunque las actuales restricciones debido a la pandemia del Covid imponen un máximo de 16 personas.
Para poder participar en este «viaje virtual al corazón de la música» los interesados deben ser mayores de 8 años y reservar su localidad gratuita en las taquillas ubicadas en el propio recinto , o a través de la página web symphony.fundacionlacaixa.org Los pases de cuarenta minutos cada uno y para un máximo de 16 personas debido a las restricciones de aforo, tendrán lugar de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 15.45 a 21 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10.30 a 15 horas y de 16.30 a 21 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete