Relevo en la obscuridad de la mina
Los cinco mineros que sustituyen a los ‘siete de Santa Cruz’ cumplen una semana de encierro y afirman que mantendrán su lucha «hasta que lo quiera Dios o Soria»
Durante la noche del 11 de julio, coincidiendo con la llegada de la tercera Marcha Negra a Madrid y con la multitudinaria manifestación que se llevó a cabo en las calles de la capital, en Santa Cruz del Sil (León) cinco mineros se despedían de sus familias para dirigirse al Pozo Santa Cruz. Allí iban a tomar el relevo a los siete compañeros que permanecían encerrados en la oscuridad de la mina desde el pasado 21 de mayo y que, tras 52 días aislados de todo, podían ver por fin la luz.
Sin embargo, la protesta continúa y por ello, mientras unos se van, otros llegan y el espacio que dejaron los ‘siete de Santa Cruz’ es ahora el que ocupan los trabajadores del Grupo Alonso Eliseo Otero, de 32 años y vecino de Lillo; José Antonio Páez, de 44 años y vecino de Ponferrada; Luis Ángel Castañeda, de 42 años y vecino de Bembibre; Miguel Ángel González, de 43 años y vecino de San Andrés de Montejos y Ivo Mitkov, de 41 años y vecino de Ponferrada.
Hoy cumplen una semana de encierro y afirman que se encuentran «bien» y con los ánimos casi intactos . Su día a día discurre en el mismo lugar al que antes acudían para iniciar su jornada laboral, en la mina. A unos 700 metros de profundidad y a 3.000 metros de la bocamina, los cinco trabajadores señalan que «todos los días son iguales» para ellos. No obstante, se muestran dispuestos a resistir lo que haga falta y mantendrán su lucha «hasta que Dios o Soria» lo quiera porque recuerdan que sus cuerpos «están ya acostumbrados a los golpes». En este sentido, uno apunta que «la falta de buenas noticias nos lleva a pensar que tendremos que estar más tiempo del que a todos nos gustaría» dentro de la mina. Por eso, y ya conscientes de que no tienen «muchas más opciones» para presionar al Gobierno, los trabajadores piden al ministro de Industria, José Manuel Soria, que «recapacite» y dé una solución al carbón.
Ver comentarios