El PSOE gastó en las autonómicas más que el resto de partidos juntos
Las formaciones electorales presumen que las subvenciones electorales se han reducido un 36 por ciento desde 2007
Luis Tudanca, durante un acto de campaña electoral en las elecciones autonómicas
El PSOE gastó durante la campaña para las elecciones autonómicas del 26 de mayo un total de 813.460 euros, una cantidad superior a la suma de la empleada por las otras siete formaciones políticas que concurrieron a los comicios, que asciende a 740.333 euros. Así se recoge en el informe de fiscalización sobre la contabilidad electoral presentado ayer por el presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León , Mario Amilivia en la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes autonómicas. En el documento se destaca cómo el siguiente partido en volumen de gasto fue el PP, con 277.256 euros, seguido por Ciudadanos, con 237.129. La cuarta formación política que más dinero empleó en la campaña fue la coalición IU-Anticapitalistas-PCAS/tC-Alter, con 85.594; la sigue UPL, con 63.270 euros; Podemos-Equo, con 61.617; Vox, con 13.098, y XÁvila, con 2.368 euros.
Noticias relacionadas
El informe también recoge las subvenciones recibidas en función de los resultados obtenidos y de los gastos realizados. En este punto, los socialistas también se situaron a la cabeza, muy por encima del resto, al percibir 813.460 euros, frente a los 277.256 del PP y los 202.619 de Ciudadanos. UPL recibió 57.011 euros; Podemos Equo, 31.753; Vox, 13.098, y XÁvila, 2324.
Caen las subvenciones
En este punto, los representantes de los grupos parlamentarios destacaron la reducción de las subvenciones electorales que se ha producido desde 2007, al caer un 36 por ciento, y un ocho por ciento en relación con los comicios de 2015. No obstante, el procurador del Grupo Popular, Salvador Cruz, reprochó al PSOE que esta formación haya absorbido el 60 por ciento del presupuesto destinado a los partidos por la administración autonómica. Aún así, reconoció que la reducción global de las cantidades indica que ha habido un «uso eficaz y eficiente de los recursos», más si se tiene en cuenta que en los últimos comicios se presentaron ocho formaciones, dos más que en 2015 y cinco más que en 2007.
El resto de parlamentarios también alabaron la reducción del gasto y abogaron por actualizar la ley electoral para incluir aspectos relacionadas con las plataformas digitales y las nuevas formas de financiación, como los microcréditos.
Así, Pablo Izquierdo, de Ciudadanos , apostó por la actualización de la ley, una recomendación que también hizo la socialista Laura Peregrina, quien aprovechó su intervención para preguntar a Amilivia si creía que había suficiente control del gasto electoral.
Precisamente, el presidente del Consejo de Cuentas insistió en su exposición en que «se ha cumplido la normativa» y las pocas incidencias detectadas «no tienen transcendencia». Destacó, además, de que el hecho de que Castilla y León cuente con este órgano para fiscalizar el gasto electoral, «supone un plus de garantía por el detalle y la precisión» , dado que si la labor la tuviera que hacer un tribunal nacional, «sólo vería las facturas superiores a mil euros».
Ver comentarios