El monasterio palentino que se salvó de las llamas, pero no del cierre
Las monjas del Monasterio de Alconada en Ampudia han dejado las instalaciones, que han sido propuestas para acoger refugiados de Ucrania
![Imagen del Monasterio de Alconada en Ampudia, tras el primer incendio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/03/21/monasterio-U3011015792249dH--1248x698@abc.jpg)
En pocos meses, el Monasterio de Nuestra Señora de Alconada en Ampudia (Palencia) ha visto como su tranquila historia se ‘revolucionaba’. El pasado mes de agosto su iglesia, cuyo tejado estaba siendo reformado tras un desprendimiento, se salvó de las llamas tras originarse un incendio en las obras ... . Todo lo que se había construido hasta el momento, estructuras principalmente de madera, fue destrozado por un fuego, que, pese a ser muy escandaloso, no provocó daños mayores por la rápida actuación de los bomberos.
Cuando los principales desperfectos de ese incendio accidental se habían repuesto -se construyó un sotechado para proteger el altar y la sacristía-, un nuevo fuego, también fruto de las obras, según el informe de la Guardia Civil, vino a alterar la apacible vida en este monasterio cisterciense, que de nuevo consiguió no verse en exceso afectado por el segundo siniestro.
Pero lo que no ha logrado es que las dos hermanas que quedaban en las instalaciones tengan que abandonar y echar el cierre tras casi 80 años de religiosas -divididos en dos periodos; el último de 38 años- en ese lugar con un gran significado para este municipio de 600 habitantes por ser el que acoge a su patrona, que lo es además de toda la comarca palentina de Tierra de Campos.
Se han trasladado hace unos días a Madrid debido a que su congregación «no permite» que en una comunidad haya tan sólo dos miembros . Hasta hace poco eran tres, pero la pérdida de una de ellas hace que las demás deban hacer las maletas y el monasterio quede vacío, relata el alcalde del municipio, José Luis Gil, dejando la gran pradera que tiene ante sí y que acoge con el buen tiempo a muchos vecinos y visitantes un poco más sola.
«Lo echaremos de menos»
«Para nosotros es una gran pérdida», señala, y no sólo por los exquisitos dulces y otros productos que las religiosas realizaban. «Lo echaremos de menos», indica, pero, además, son muchos los vecinos que recorren diariamente los tres kilómetros que separan el templo de la localidad y acudían allí a misa, algo que según el párroco, Don David, se podrá seguir haciendo porque el santuario «no cerrará».
«Siempre estaba abierto porque ellas lo han cuidado muy bien a lo largo de estos años y en septiembre se hace allí una romería», explica el alcalde. Una fiesta que seguirán manteniendo si la Diócesis, propietaria del monasterio, lo permite. Una entidad a la que también han trasladado desde el Ayuntamiento la intención de que las habitaciones que antes alojaban a las religiosas -nueve ya equipadas- pueda acoger ahora refugiados que huyen de la guerra de Ucrania.
Así se lo ha trasladado el Consistorio al obispo de Palencia en una carta que aún no ha sido contestada, ya que el asunto merece un análisis sosegado, asegura el párraco Don David, sobre qué instalaciones se podrían usar, quién atendería a estas personas... Desde la Diócesis se han puesto ya en marcha algunas instalaciones para la acogida de ciudadanos ucranianos como los seminarios Mayor y Menor.
El alcalde ha asegurado que el pueblo estaría dispuesto a proporcionar todo lo necesario para quienes huyen de las bombas y podrían tener en Ampudia un futuro mejor.
Noticias relacionadas
- Las monjas del santuario de Alconada: «El fuego corrió por el tejado, pero damos gracias a Dios porque pudo ser peor»
- Las llamas devoran de nuevo parte de la techumbre del templo del Monasterio de Alconada, en Ampudia (Palencia)
- Un aparatoso incendio obliga a evacuar el Monasterio de Nuestra Señora de Alconada, en Ampudia (Palencia)
- Un paseo por la joya del campo palentino
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete