Militares para repoblar Zamora
La provincia confía en frenar la despoblación con el asentamiento de un batallón del Ejército de Tierra en las instalaciones del campamento de Montelarreina, en Toro
![Campamento de Montelarriena, en Toro (Zamora), durante su época en uso](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/11/03/montelarreina-antes-ki0E--1248x698@abc.jpg)
Año a año, Zamora ve reducida su población y la galopante despoblación hace que sea la provincia que porcentualmente más habitantes ha perdido en el siglo XXI. Lejos de mejorar, la situación empeora a medida que pasa el tiempo y sin apenas industria y en el furgón de cola en las estadísticas de turismo , apenas se vislumbra una posible salida a la situación demográfica. Por ello, administraciones, agrupaciones políticas, organizaciones empresariales y agentes sociales de la provincia se han aferrado a la posibilidad de llegada de una o dos unidades militares del Ejército de Tierra como última esperanza para combatir el declive poblacional.
Noticias relacionadas
La iniciativa ha partido de las propias Fuerzas Armadas , que han visto cómo en territorio zamorano disponían de un amplio espacio al que no daban uso más que de forma puntual y en contadas excepciones desde la década de los años noventa del siglo pasado. Ello pese a que el antiguo campamento militar de Montelarreina fue uno de los lugares de instrucción militar y práctica de tiro más emblemáticos en el pasado . No en vano, por él pasaron en la época en la que el servicio militar era obligatorio célebres personalidades de la cultura o la política.
Recuperar la vinculación
Las instalaciones, que ocupan una amplia zona boscosa del término municipal de Toro (Zamora) fueron utilizadas en su momento, durante su formación militar, por personas que luego ocuparon cargos civiles al más alto nivel, como los expresidentes del Gobierno Adolfo Suárez o Felipe González o el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol .
La propuesta requerirá una inversión inicial de unos 85 millones
Sin embargo, con el paso de los años, el vigor militar que tuvo Zamora en el pasado, que llegó a contar con ese campamento militar y un acuartelamiento en la ciudad de Zamora, se fue perdiendo. El cierre del cuartel Viriato de la capital zamorana y el progresivo deterioro del campamento de Montelarreina hasta dejarlo sin uso efectivo provocaron el desapego de la provincia con el Ejército de Tierra . Ahora esa vinculación que existió en el pasado entre la ciudad y las Fuerzas Armadas se pretende recuperar y la propuesta llega en un momento que no puede ser más favorable para la provincia.
El Ejército, que hace unos años estuvo a punto de sacar a la venta parte de las 1.200 hectáreas que ocupó el campamento de Montelarreina, se ha replanteado ahora la situación. Para ello, ha elaborado un proyecto de viabilidad con el fin poder trasladar allí entre 700 y 1.400 militares .
Las cifras de la iniciativa, con unos 85 millones de euros de inversión en la adecuación de las instalaciones, y la llegada de un número tan importante de personas, han hecho que todos hayan hecho piña en la provincia para que la iniciativa no quede únicamente en una promesa preelectoral.
10 por ciento más
Uno de los primeros en abanderar la propuesta del Ejército ha sido la asociación para el desarrollo Zamora10 , integrada por organizaciones empresariales, Caja Rural de Zamora y personas de la sociedad civil, que ha apostado por esa iniciativa como una de las vías de futuro para la provincia. No en vano, cuando se produzca la llegada de los militares, el municipio de Toro, que es el tercero más grande la provincia, vería incrementada de un día a otro su población en más de un diez por ciento con la recuperación del asentamiento militar. Ello sin contar las familias que podrían quedarse a vivir en el entorno. De ahí que en los cascos urbanos más cercanos como en Fresno de la Ribera o en Toro confíen en esa iniciativa para invertir si pirámide poblacional.
El proyecto de viabilidad plantea poder trasladar a entre 700 y 1.400 militares
Recientemente, una reunión propiciada por Zamora 10 reiteró el interés común del Ejército y las instituciones zamoranas de colaborar en la iniciativa. El único escollo que queda ahora por salvar es el de la financiación , ya que las Fuerzas Armadas están a la espera de contar con las partidas presupuestarias necesarias en los Presupuestos Generales del Estado para iniciar los trabajos de adecuación, que se prolongarán durante tres años. Para el gerente de Zamora10, Francisco Prieto, el hecho de que haya elecciones el 10 de noviembre no tiene por qué ser un problema, puesto que existe la voluntad política unánime de todos los partidos.
Ahora sólo falta presupuesto para un proyecto militar con el que Zamora quiere combatir la despoblación del medio rural.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete