Hazte premium Hazte premium

Matemáticas para combatir el fuego

Una investigación de la Usal elabora un programa para predecir la evolución de los incendios forestales en tiempo real

Matemáticas para combatir el fuego ical

félix iglesias

Números, ecuaciones y algoritmos son los «agentes antiicendios» que están preparando un equipo investigador de la Universidad de Salamanca (Usal) para combatir los fuegos en las masas arboladas. Se trata de un proyecto de investigación que dirige el profesor José Manuel Cascón, denominado «Asimilación de datos para su integración en modelos de programación de incendios forestales», merecedora de la mayor puntuación en la última convocatoria del programa de apoyo a proyectos de investigación de la Consejería de Educación.

El Grupo de Investigación de Simulación Numérica y Cálculo Científico, dirigido por el catedrático Luis Ferragut, trabaja desde hace varios en años en la elaboración de un modelo que transforma datos orográficos, climáticos y botánicos en números para que sean utilizados en ecuaciones y algoritmos y permitan conocer con antelación la evolución de los incendios forestales, de tal modo que se pueda ir aportando información en tiempo real a los equipos de extinción de incendios desplegados en las zonas que están siendo devastadas por el fuego, de tal modo que puedan actuar en zonas donde las llamas no han llegado para realizar, por ejemplo, cortafuegos o evacuar poblaciones próximas al frente del incendio.

«Trabajamos con datos como la masa, el movimiento y la energía para elaborar ecuaciones de derivadas parciales con el propósito de que el ordenador las resuelva para ofrecer datos sobre el comportamiento futuro del fuego», apunta José Manuel Cascón, quien indica que se trata de una metodología que es similar a la que se utilizada en la prevención meteorológica.

De hecho, la simulación informática «iría más rápida que la propia evolución del fuego», según afirma Luis Ferragut, quien puso en marcha el proyecto hace ya 18 años y que cree que se podría aplicar sobre el terreno en un periodo de dos años. De momento, el equipo ya está trabajando con la empresa leonesa Tecnosylva, que cartografía las masas forestales y elabora los sensores que se colocarían en los distintos frentes de los incendios con el objetivo de ir recogiendo los datos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación